DIA MUJER. LAS MUJERES DISCAPACITADAS PIDEN POLITICAS IGUALITARIAS PARA CONSEGUIR SU PLENA PARTICIPACION SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de la Mujer de la Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe) hizo público hoy un manifiesto en el que pide "políticas igualitarias para la participación social, desarrollo personal y colectivos de las mujeres discapacitadas", aprovechando la celebración, mañana, del Día Internacional de la Mujer.

Las mujeres con discapacidad hacen una llamada de atención a la opinión pública sobre la situación en la que viven muchas mujeres en nuestro pas, "sometidas a situaciones de doble, cuando no múltiple discriminación, por el hecho de ser mujeres, por tener una discapacidad, por ser de una etnia minoritaria..."

Agregan en el manifiesto: "Nosotras, las mujeres con discapacidad, como integrantes de un colectivo que tiene que enfrentar numerosos obstáculos en su camino hacia la participación social, queremos expresar desde COCEMFE nuestra preocupación por este mundo cada vez más excluyente".

Además, afirman que "las mujeres con discapacidad tdavía tenemos que luchar para que se nos reconozca nuestra capacidad para acceder sin obstáculos a nuestra vivienda, por que la sociedad reconozca el derecho a elegir nuestro propio proyecto de vida, vivir con independencia, decidir libremente sobre nuestra maternidad, acceder en igualdad de oportunidades a la formación y el empleo, contar con asistencia sanitaria adecuada...".

OBSTACULOS

Según las mujeres discapacitadas, "la falta de formación y los problemas para acceder a un empleo siguen siendo os más graves obstáculos a la inclusión social. En este punto no hay que olvidar, que si bien el índice de desempleo entre las personas con discapacidad es alto, lo es aún más entre las mujeres. Lo mismo cabría afirmar en otros ámbitos, como la formación, la autonomía personal, las situaciones de violencia, etc".

En su opinión, las mujeres con discapacidad están sometidas a un proceso de discriminación doble, por lo que soliciten medidas que frenen de inmediato esta tendencia y que contribuyan a acercr la brecha entre las mujeres y los hombres con discapacidad y entre aquéllas y la sociedad en general.

"Nosotras", señalan, "no centramos nuestras demandas solamente en el ámbito de la discapacidad, sino que además somos conscientes de la discriminación que sufrimos por el hecho de ser mujeres. Así, los actos de violencia de género también nos afectan. Se hace necesario por ello poner al servicio de todas las mujeres, y muy especialmente de las discapacitadas, los recursos necesarios para denunciar tles situaciones y ofrecer mecanismos efectivos de apoyo para salir del círculo de la violencia, ya sea familiar o institucional".

Asimismo, denuncian que "son muchos los aspectos sobre los que hay que trabajar para conseguir la igualdad, no ya formal, sino igualdad real y efectiva de nuestros derechos, que no se agote en su mero reconocimiento legalista sin eficacia alguna".

"Por todo ello y como miembros de COCEMFE", concluyen, "queremos en un día como éste expresar nuestra firme defensa por un odelo de sociedad que ofrezca alternativas a los grupos que sufren cualquier tipo de discriminación por razón de raza, género, religión, discapacidad... y que no nos cataloguen como 'daños colaterales' de un crecimiento económico que no lleva aparejado el desarrollo humano".

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2002
L