DIA MUJER. LAS MUJERES APENAS SE BENEFICIAN DE LA CREACION DE EMPLEO, SEGUN UGT

MADRID
SERVIMEDIA

La creación de empleo no afecta por igual a mujees y hombres, según un informe hecho público hoy por la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT. La reducción del desempleo registrada en los últimos tres años ha afectado exclusivamente a los hombres, quedando al margen las mujeres.

El desempleo masculino se ha reducido en un 20% desde 1994, mientras que el número de mujeres desempleadas ha disminuido en un 3%. Junto a esto, "la segregación laboral, la desigualdad salarial y las discriminaciones en el acceso y permanencia siguen siendo las constantes qu definen la situación de la mujer trabajadora", agrega UGT.

El desempleo en España se ha reducido en 448.000 personas desde 1994, de las cuales sólo 54.200 son mujeres, con lo que la tasa de paro femenino ha variado tan sólo unas décimas en los últimos años.

El sindicato critica en el informe las declaraciones del secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, en las que afirmaba que la ocupación de mujeres está creciendo. Esta afirmación, en opinión del sindicato, debía ser confrontada con los dtos reales de desempleo y de crecimiento de la población activa, lo que da como resultado que las mujeres quedan al margen de la creación de empleo.

La mujer es la más afectada por las situaciones de desempleo y precariedad laboral. Según datos de UGT, un 28% se encuentran paradas y el 38% son trabajadoras temporales. La contratación indefinida surgida de los acuerdos interconfederales ha beneficiado en mucha menor proporción a las mujeres que a los hombres.

Para este sindicato, "el Gobierno debedemostrar que los datos no sólo le sorprenden, sino que además le llevan a tomar medidas". Recordó además que UGT y CCOO enviaron al Gobierno numerosas medidas que, en su opinión, no deberían caer en saco roto ni quedarse en una mera declaración de intenciones por parte del Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1998
G