DIA MUJER. EL CERMI DENUNCIA LA "DOBLE DISCRIMINACION" DE LAS MUJERES DISCAPACITADAS

MADRID
SERVIMEDIA

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) hizo público hoy un comunicado en el que denuncia la situación de "doble discriminación" por razón de género y discapacidad que sufren las mujeres de este grupo social.

Más dela mitad de la población con discapacidad está formada por mujeres, sin embargo, "aún nos encontramos infrarrepresentadas, incluso en el propio movimiento asociativo". Los puestos directivos ocupados por las mujeres con discapacidad son todavía excepcionales y las propuestas que tratan de incluir la perspectiva de género todavía chocan con oposición para su puesta en marcha.

Por ello, el CERMI insiste en la necesidad de poner en práctica políticas que tengan en cuenta la especificidad de la mujer con iscapacidad, ya que si bien es importante contar con un marco normativo que prohíba las prácticas discriminatorias, se hace igualmente necesario contar con instrumentos que materialicen la igualdad de oportunidades y que reduzcan las brechas entre hombres y mujeres.

"La formación de las niñas y mujeres con discapacidad aparece como una necesidad que debe ser cubierta para favorecer su plena inserción socio-laboral, pero no nos conformamos con un modelo de formación tradicional, sino que exigimos una frmación basada en valores de solidaridad y tolerancia incluyendo la perspectiva de género en la educación", señala el manifiesto.

"Ser mujer y discapacitada", añade la nota, "nos coloca en una situación difícil, al estar aparentemente fuera del marco de lo que se considera productivo, eficaz y económicamente conveniente. El ahorro de los costes de producción se ha convertido en la ley fundamental del nuevo mercado global, y cualquier incidencia que afecte a la rentabilidad es eliminada".

El Comit Español de Representantes de Minusválidos exige la creación de servicios de información y orientación para abordar el tema de la sexualidad, la vida en pareja y la maternidad en la discapacidad de forma natural y sin tabúes.

"La creación por parte de los poderes públicos y con el apoyo de las organizaciones sociales de servicios de apoyo con enfoques que aborden cuestiones psicológicas y jurídicas y culturales, es una de nuestras demandas reiteradas", concluye el CERMI.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2001
J