DIA MUJER. ANA PASTOR: "LA SALUD DE LA MUJER SRA UN OBJETIVO PRIORITARIO"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, declaró hoy que desde el Ministerio de Sanidad y Consumo "pondremos todo nuestro empeño en que la salud de la mujer sea objetivo prioritario de las políticas sanitarias que se llevan a cabo en nuestro país".

Pastor, que participó en Alicante en un acto del PP con motivo del Día Internacional de la Mujer, anunció que se va a abordar un estudio sobre la repercusión de los riesgos laborales en la slud de las mujeres, y que dará un impulso decidido a las medidas destinadas a atender la salud de la mujer dentro de los programas de salud laboral.

Asimismo, Pastor indicó que "cuando analizamos el trabajo de la mujer y su repercusión sobre su salud, debemos tener en cuenta no sólo el factor biológico, sino también el papel fundamental que tiene en la sociedad y en la familia".

Destacó que las mujeres "no podemos hacerlo todo y por eso necesitamos ayudas. Necesitamos trabajar, pero también es vedad que el mercado laboral necesita de nosotras". "No somos superwoman, no somos supermujeres, no podemos multiplicarnos, aunque con frecuencia lo hacemos".

La ministra de Sanidad puso de manifiesto "el que es, sin duda, uno de los elementos fundamentales de la calidad de vida de las mujeres: la salud". "Y qué duda cabe", continuó, "que la progresiva incorporación de la mujer al mundo laboral ha incidido en su salud".

"La salud de las mujeres en España constituye hoy en día una sorprendente paradja: mientras somos las que más vivimos, con 82 años de media, sin embargo somos las que más enfermamos y las que más percibimos que nuestra calidad de vida es menor", añadió.

Pastor dijo que la mujer enferma más que el hombre y no sólo de dolencias física, sino psíquicas. "Es evidente", explicó, "que la aparición de cuadros de ansiedad o depresión está relacionada con la situación familiar, de trabajo y otros factores".

"Nuestro sistema debe ser sensible a las necesidades diferenciadas de hombresy mujeres y para ello es necesario conocer los factores biológicos, socioeconómicos y culturales que influyen en la salud de las mujeres", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2003
J