DIA MINUSVALIDO. EL CES PROPONE MEDIDAS PARA DAR EMPLEO A MAS DE 200.000 DISCAPACITADOS
- Aumentar hasta el 4% el cupo de minusválidos en las empresas, crear nuevos incentivos a la contratación o un fondo especial de empleo para discapacitados, entre las medidas propuestas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) propone en su último informe sobre la situaión del empleo de las personas con discapacidad una batería de recomendaciones que, de cumplirse, podrían suponer la creación de 215.000 puestos de trabajo, tanto públicos como privados, para discapacitados.
Entre las medidas propuestas en el informe del CES se encuentra el aumento progresivo de la cuota de reserva desde el actual 2% del empleo en empresas de más de 50 trabajadores hasta el 4% en empresas de 25 o más trabajadores. En el caso de las vacantes de empleo público se propone reservar el 5% e estas nuevas plazas hasta alcanzar la cuota efectiva del 4% en los trabajadores públicos.
El informe prevé también la creación de nuevos incentivos a la contratación de personas discapacitadas. Por ejemplo, incrementar con un 50% la subvención en aquellos colectivos que tienen un tratamiento especial (jóvenes, parados de larga duración, mujeres) para trabajadores que además sean discapacitados. Igualmente, el CES propone en su informe que los actuales incentivos para la contratación fija de discapactados se amplíen a los empleos temporales.
Asimismo, se pide la creación de un fondo especial de empleo destinado a la promoción de empleo ordinario de las personas con discapacidad, financiación de acciones y programas dirigidos a este colectivo y recualificación profesional. Los fondos provendrían de las aportaciones de aquellas empresas que opten por sustituir parcialmente la cuota de reserva.
El CES propone fomentar el empleo autónomo de discapacitados, recuperando el pago único del desempleoen estos casos, o dotar de una mayor flexibilidad a la reglamentación sobre centros especiales de empleo, permitiendo que sea suficiente conseguir esta calificación con el 51% de personal minusválido, en lugar de la totalidad de la plantilla como se exige en la actualidad.
Se plantea también crear un área dentro del INEM dedicada a la promoción y orientación de los discapacitados; mejorar los sistemas educativos, tanto en enseñanza general como en FP, y actualizar las estadísticas sobre trabajadores dscapacitados, con una encuesta específica e incluyéndolos en los datos de la EPA.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1996
L