EL DIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES NAURALES LLAMA LA ATENCION SOBRE LA VULNERABILIDAD DE LOS HOSPITALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana, miércoles, se celebra en todo el mundo el "Día internacional para la reducción de desastres naturales", en esta ocasión bajo el lema "Pongamos fin a los desastres en nuestras escuelas y hospitales".
Con este lema, Naciones Unidas intenta llamar la atención sobre la necesidad de adoptar las medidas necesarias que reduzcan la vulnerabilidad de las escuelas y los hospitales frente a los desastres
En España, las pérdidas que en 1992 provocaron este tipo de sucesos superaron los 150.000 millones de pesetas, siendo la agricultura el sector más perjudicado, con unas pérdidas que alcanzaron los 81.355 millones de pesetas, fundamentalmente como consecuencia de la sequía.
Junto a la sequía, las inundaciones, los temporales de nieve, los incendios forestales y los movimientos de terreno ocasionaron importantes daños humanos y económicos.
Los temporales marítimos fueron los que causaron un myor número de víctimas, con un total de 75, por delante de los movimientos de terreno y aludes, con 9; las inundaciones, con 3; las tormentas y vendavales, con 3, y los incendios y olas de frío, con 1, respectivamente.
Ante estas situaciones, las administraciones y organismos competentes españoles trabajan desde 1990 conjuntamente para intentar reducir los efectos negativos de los desastres naturales.
Por su parte, Naciones Unidas designó el periodo comprendido entre los años 1990 y 2000 como "Deenio internacional para la reduccción de desastres naturales", con el objetivo de disminuir la pérdida de vidas, los daños materiales y las pertubaciones sociales y económicas que causan desastres tales como los terremotos, los vientos fuertes, los maremotos, las inundaciones, los deslizamientos de tierra y la erupciones volcánicas, entre otros.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1993
GJA