DIA EUROPEO DEL MINUSVALIDO. ODAS LAS ORGANIZACIONES EXIGEN QUE SE RESPETE LA RESERVA DEL 2 POR CIEN DE EMPLEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales confederaciones y asociaciones del consejo estatal de minusválidos de España, COCEMFE, ONCE, FIAPAS y CNS exigieron hoy, en el primer Dia Europeo de personas con Discapacidad, que se mejor el sistema de contrato de minusválidos y que se cumpla el dos por ciento de reserva de contratación para las personas con discapacidad.
Para el Comité Español de Representantes de Minuválidos, "los índices de paro entre las personas con munisvalía susceptibles de desempeñar un puesto de trabajo son alarmantes y muy superiores a la media nacional".
Manuel Job Plaza, presidente de la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (COCEMFE) manifestó hoy "aunque no somos un colectivo que busque en primer lugar la pensión, reclamamos que la pensión llamada 'no contributiva' sea independiente de la renta familiar como actualmente es".
Job Plaza también exigió que se desarrolle por completo la ley civil, que se mejore el funcionamiento de los centros especiales, así como la ley de accesibilidad estatal, tanto para las barreras arquitectónicas como para el transporte público".
Repecto a las ayudas técnicas, señaló que "tienen que ser mejoradas sustancialmente y que las acutales no mercen su catalogación". COCEMFE consideró que "resultan preocupantes las diferencia que se están produciendo entre las distintas comunidades autónomas, más desarrollas en el País asco y Cataluña que en Madrid".
César Palacios, de la ONCE, manifestó que "espero que no sea necesario en un futuro un día como hoy. Hoy es el Día Europeo de los Descapacitados porque así lo ha declarado la ONU, pero cómo no hay un día de las personas bajas o de las altas, son todos personas y los minusválidos también somos personas".
Luis Jesús Cañón, presidente de la Confederación Nacional de Sordos (CNS), exigió el derecho al reconocimiento oficial de la lengua de signos como "una verdadera legua", así como el del título oficial de intérprete de signos.
También pidió romper las barreras de la comunicación que suponen muchos medios, ya que "es una barrera muy grande y hay que posibilitar que las personas sordas tengan su derecho a la información a través de subtitulos o programas en lenguas de signos".
Este día se celebra en el Parlamento Europeo con la lectura de un texto, declaración de principios, donde se recuerda la obligación de todos los gobiernos para conseguir la igualdad.
Junto a estas asociaciones también participan en esta jornada dedicada a las personas con discapacidad otras muchas más que participarán en los actos artísticos y escénicos programados para hoy.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1993
R