DIA EUROPEO DEL MINUSVALIDO. "LA INTEGRACION TOTAL DEL COLECTIVO ES MUY DIFICIL", SEGUN EL PRESIDENTE DE FIAPAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Luis Cervantes, presidente de la Federación de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos (Fiapas), declaró hoy a Servimedia que la integración plena de las personas que padecen alguna discapacidad es muy difíci, aunque reconoció que la celebración, mañana, del Día Europeo del Minusválido puede servir para acercar el problema del colectivo a la sociedad.
El dirigente de Fiapas explicó que "la celebración no tiene en sí misma tanta importancia como el hecho de que los medios de comunicación se preocupen específicamente de estos temas y llegue la problemática de los discapacitados a un porcentaje mayor de personas".
A su juicio, "todo trabajo que se haga para contribuir a que laintegración sea una realiad y no una mera utopía es muy importante".
En el caso de la sordera, el trabajo de Fiapas está orientado a la eliminación de las barreras de comunicación, ya que "incluso en la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) no se contempla claramente la definición de barreras de comunicación; se habla solamente de barreras arquitectónicas".
Para Cervantes, "la importancia de las barreras de comunicación es tan grande que no solamente limita en la comunicación con terceras personas, sino qe también frena la formación de la personalidad y el acceso de la educación y la cultura".
Por ello, la integración de los sordos pasa por una mayor concienciación del resto de las personas, dado que es "una de las minusvalías más desconocidas por la población en general, hasta tal punto que yo hablo de la 'minusvalía invisible'", dijo Cervantes.
MINUSVALIA INVISIBLE
En este sentido, Cervantes agregó que "la mayoría de las minusvalías son advertidas por los demás y lo tienen en cuenta. El sordo a no ser que esté hablando con otra persona en el lenguaje de los signos, pasa inadvertido".
"El sordo prelocutivo -el que nace sordo- tiene tantas dificultades en su desarrollo cognitivo que el mensaje escrito, cuando algún término es complicado, no lo entiende. Sólo comprende mensajes muy simples, muy cortos", dijo.
Cervantes insistió en que "si no se eliminan esas barreras de la comunicación, el sordo va a tener dificultades en su formación, pocas posibilidades de adquirir cultura", por lo qu los soportes técnicos que favorecen esto no son un lujo, sino una necesidad.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1993
S