DIA DEL DISCAPACITADO. HECTOR MARAVALL: "SIN EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO NO HABRIA SIDO POSIBLE AVANZAR EN LA INTEGRACION"

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Instituto Nacional de Srvicios Sociales (Inserso), Héctor Maravall, declaró hoy a Servimedia que "sin el apoyo y reforzamiento del movimiento asociativo no habría sido posible avanzar en la integración social de las personas discapacitadas".

Maravall, que destacó las buenas relaciones de colaboración que existen entre el Inserso y las asociaciones de personas con discapacidad, dijo que "en nuestro país el movimiento asociativo es muy fuerte y tiene una gran capacidad para reivindicar y proponer, y aunque todavía está muy frgmentado es un movimiento muy maduro y razonable".

Héctor Maravall señaló que la celebración, el próximo día 3 de diciembre, del Día Internacional del Discapacitado "no es una fiesta de cumpleaños más, sino que es un acto de recapitulación de lo que hemos hecho el año anterior y cuáles son los datos más significativos del futuro en materia de política para discapacitados".

El director general del Inserso anunció que el Plan de Acción Integral para Personas con Discapacidad será enviado al Congres el próximo mes de diciembre. "Este plan permitirá con su aprobación dar mayor relieve a las políticas activas de rehabilitación e integración laboral y la coordinación de todas las administraciones públicas", indicó.

A su juicio, "el Inserso ha realizado un gran esfuerzo en difundir la idea de normalización, de integración, y la idea de que cada persona discapacitada es una situación distinta, ya que bajo el concepto de discapacidad hay muchas situaciones distintas que necesitan tratamientos y prograas distintos".

FALTA DE MEDIOS

"Lo que hemos hecho", explicó Maravall, "ha sido diseñar programas, centros y campañas que han permitido el arranque de una política más integradora. Lo que pasa es que nos faltó y nos sigue faltando más medios para acentuar y mejorar más las políticas".

Según el director general del Inserso, "la plena integración de las personas que padecen alguna discapacidad es difícil, aunque se han dado pasos muy importantes".

"Yo creo que el primer paso que se ha dado e estos años ha sido cambiar la imagen de las personas discapacitadas, tanto entre los propios discapacitados como en su familia y en la sociedad. En segundo lugar, en cuanto a la accesibilidad del transporte, de las ciudades, de las comunicaciones, yo creo que, sin haberse superado las barreras del todo, hoy es cada vez más rotunda la idea de que hay que hacer ciudades accesibles, transportes accesibles y viviendas accesibles. El sentimiento de accesibilidad ha calado a fondo en todos los ámbitos".

Repecto a la integración laboral, Maravall dijo que "este es el aspecto más difícil, ya que vivimos en un país en el que hay un nivel de desempleo muy alto", si bien indicó que "el tiempo corre a nuestro favor y en un futuro las nuevas tecnologías van a permitir hacer más fácil el acceso al trabajo de las personas con discapacidad".

El próximo día 1 de diciembre el Inserso, con motivo de la celebración del Día Internacional del Discapacitado, va a presentar en Madrid el Proyecto Integrado de Nuevas Tecnlogías de la Rehabilitación, dentro del Plan I+D aprobado recientemente.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1995
L