DIA DISCAPACIDAD. UGT PIDE QUE SE VIGILE EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES PARA INTEGRAR A LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapaciad, UGT hizo público hoy un manifiesto en el que pide a los empresarios un mayor esfuerzo para poder aplicar la igualdad de trato en el empleo y facilitar el acceso al mercado laboral.
Para el sindicato, "es preciso introducir, con urgencia, medidas que obliguen al cumplimiento de las leyes y establezcan mecanismos de control, vigilancia y seguimiento de las mismas".
UGT apuesta por promover, a través de la negociación colectiva, la integración laboral de las personas con discapacidad, como estabece el ANC 2003 firmado por sindicatos y patronal.
Hoy es el día Internacional de las Personas con Discapacidad, pero hoy también es el día en el que se empiezan a clausurar los actos que se han venido realizando a lo largo de este año en conmemoración del Año Europeo de las Personas con Discapacidad.
UGT considera que en los últimos años se han impulsado políticas específicas de integración laboral de las personas con discapacidad que, aún reconociendo su efectividad por tratarse de empleo proteido, fallan por las dificultades del trabajador para acceder a estos puestos de trabajo. Cualquier medida, por tanto, debería tener en cuenta que los principios de no discriminación e igualdad de oportunidades deben estar fuertemente unidos.
A esta situación, señala el sindicato, se suma el incumplimiento de la legislación y la ausencia de un control y seguimiento de infracciones por parte de los empresarios, que en su mayoría desconocen las fórmulas para promover la integración laboral de las persona con discapacidad, de las adaptaciones y ajustes que se pueden realizarse en el puesto de trabajo y ni tan siquiera de las potencialidades de estos trabajadores.
Durante este año 2003, el Gobierno ha aprobado una serie de leyes para conseguir una mayor integración y protección de las Personas con Discapacidad, tales como la Ley de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación, la transposición de la directiva 2000/78 sobre Igualdad de Trato y no discriminación en el Empleo, la Protección Patrimonial d las personas con discapacidad etc.
Según UGT, "a la hora de aplicar el principio de igualdad de trato y no discriminación desde todos los ámbitos, es necesario no sólo la existencia de normativa que regule y oriente ante las situaciones de discriminación, sino que obligue al cumplimiento y la aplicación de la normativa".
A juicio del sindicato, "es imprescindible que se introduzcan medidas para el cumplimiento, mecanismos de control, vigilancia y seguimiento, cuyas carencias constituyen el denomnador común de las distintas leyes aprobadas. Es imprescindible la eliminación de toda la normativa nacional que de forma directa e indirecta contravenga los principios de no discriminación de las personas con discapacidad".
Por otra parte, UGT considera oportuno que se regulen los aspectos patrimoniales y jurídicos de las personas con discapacidad, a través de la Ley de Protección Patrimonial.
Esta tiene como objetivo el establecer medidas de protección del patrimonio de las personas con discapaidad y garantizar la existencia de medios económicos a su disposición para la atención de sus necesidades vitales, creándose la figura del patrimonio especialmente protegido de las personas con discapacidad, en el que una vez constituido quedará vinculado a las necesidades vitales del beneficiario, para la creación de dicho patrimonio se puede realizar a través de aportaciones que pueden ser tanto de familiares como de terceros.
El sindicato, sin embargo, manifiesta su preocupación por aquellas persons con grandes discapacidades que nunca van a constituir un patrimonio a proteger. Para ellos, es preciso que se articulen políticas que protejan a este grupo de personas, no sólo económicamente sino a través de prestaciones de servicios, una red de servicios sociales coordinada en las Administraciones Estatal, Autonómicas y las Corporaciones Locales.
UGT reitera su apuesta por promover, a través de la negociación colectiva, la integración laboral de las personas con discapacidad, como establece el Acurdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC) 2003 firmado por sindicatos y patronal. Por este motivo, en uno de los grupos de trabajo constituidos se está analizando la situación real y las posibles medidas a tomar para potenciar en la negociación de los convenios la integración laboral de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2003
L