DIA CONSTITUCION. RUDI PIDE "ACTUALIZAR LA VIGENCIA" DE LA CARTA MAGNA PARA ADAPTARLA A LAS NECESIDADES DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, pidió hoy a todos los ciudadanos y a todos los representantes políticos que trabajen juntos para "actualizar la vigencia" de la Constitución de 1978, que hoy celebra el XXIII aniversario de su aprobación en referéndum.
Rudi explicó en su discurso de bienvenida a todos los asistntes a la tradicional recepción en el Congreso de los Diputados que "debemos ser capaces de encontrar en cada periodo el camino para desarrollarnos de la mejor manera posible".
Así, reclamó un "compromiso con el futuro" que permita cambiar poco a poco el Estado para que éste siga cumpliendo con las funciones que exigen los ciudadanos, tal y como viene haciendo desde hace 23 años.
Agregó que la España de entonces, cuando la sociedad española aprobó en referéndum la Constitución el 6 de diciembre d 1978, es distinta de la de ahora, porque, entre otras cosas, se ha producido un "altísimo grado de descentralización" y se ha logrado la integración en la Unión Europea.
La presidenta del Congreso, que recibió y saludó personalmente en la entrada a todos los invitados junto a la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, homenajeó a los padres de la Constitución porque supieron "crear y dar contenido a los valores consagrados por el sistema constitucional".
Ahora, continuó, es el momento de que etar todos juntos a disposición de la Carta Magna, aunque a veces pueda suponer "un verdadero desafío, un riesgo para la propia seguridad". "En estas ocasiones", dijo, "la solidaridad es una señal inequívoca de vitalidad constitucional".
La presidenta del Congreso invitó así a luchar contra el terrorismo desde la Constitución y recalcó la "responsabilidad global" de España en la lucha contra el terror, que se ha intensificado desde los atentados del 11 de septiembre.
Al finalizar su discurso, todo los invitados charlaron y departieron en los salones del Congreso, donde estuvieron presentes, entre otros, el presidente del Gobierno, José María Aznar; el presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga; el presidente del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando; el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Leal; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el nuncio del Papa y representantes diplomáticos de diferentes países.
No faltaron tampoco los padres de la Costitución, mencionados por Rudi en su intervención, y algunos de los protagonistas del proceso de transición, como los ex presidentes Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo, Marcelino Camacho y Santiago Carrillo.
Asimismo, asistieron al acto varios ministros, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero; el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares; el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y otos líderes políticos y parlamentarios.
La nota de color la pusieron algunos invitados sin relación directa con la política, como Sara Montiel, Pedro Osinaga, Agustín González, Juanito Valderrama y Carmen Sevilla. Esta última mantuvo una larga conversación con las presidentas del Congreso y el Senado a su entrada al Palacio de las Cortes e incluso posó con ellas para los medios gráficos.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2001
PAI