EL DIA 6 DE JULIO 22.000 ALUMNOS DE LA COMPLUTENSE CONOCERAN SU SUERTE EN LA SELECTIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los alumnos que se han examinado este año de selectividad en la Universidad Complutense de Madrid, aproximadamente unos 22.000, no conocerán el resultado de sus exámenes hasta el próximo día 6 de junio, según informaron a Servimedia fuentes de la propia universidad.
La Universidad Complutense ha examinado a un total de 21.718 estudiantes que se distribuirán entre los 24 tribunales encargados de evaluar las pruebas.
Según fuentes de la Complutense, la oferta de plzas de esta universidad para el próximo curso se ha situado en 25.433 nuevos estudiantes que podrían empezar sus estudios en la Complutense en el curso 1994/95.
TRES MODELOS
La situación actual en la que se encuentra el sistema educativo, que mantiene el viejo modelo junto con el impulsado por la reforma educativa, hace que este año convivan tres ejecicios distintos de selectividad: el tradicional destinado a alumnos de COU; el nuevo que se implanta por primera vez a estudiantes del Bachillerato de a reforma; y el dirigido a los alumnos que cursaron un Bachillerato experimental o que estudian y residen en el extranjero.
La mayoría de los alumnos que se examinaron de selectividad en toda España, aproximadamente unos 250.000, lo hicieron de acuerdo con el ejercicio tradicional.
Sin embargo, este año se han incluido algunas novedades en esta selectividad, como la posibilidad, a criterio de las universidades, de ampliar los días de examen de dos a cuatro, y la unificación de la prueba de Lenguay el comentario de texto, lo que ha originado numerosas protestas por parte de profesores y alumnos.
Respecto a la selectividad que realizaron los alumnos que hayan cursado el nuevo Bachillerato de la LOGSE, las novedades que introducen se refieren a la eliminación de la Filosofía como asignatura optativa a la Historia en uno de los ejercicios, lo que también ha sido muy contestada por docentes de Filosofía.
La razón que ha ofrecido el Ministerio de Edcuación y Ciencia para justificar la desapariión de la Filosofía se refiere a que el nuevo Bachillerato, de dos cursos, no introduce esa asignatura en el último curso, por lo que consideran que sería excesivo pedir a los alumnos conocimientos sobre una materia que estudiaron dos años atrás.
Existe un tercer ejercicio de selectividad, que organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), dirigido a alumnos que cursaron el denominado Bachillerato Experimental, puesto en marcha antes de la reforma, o que residen y estudian fuera de spaña.
Las cifras de los exámenes de selectividad del año pasado reflejan que la Universidad Autónoma es la que mayor porcentaje de aprobados tiene (88,6%), entre las madrileñas. Le sigue Alcalá de Henares (85,6) y la Complutense (85,5%).
Por otra parte, el mayor número de suspensos en selectividad se producen en la Universidad Carlos III (78,2%) de Getafe, en Madrid.
En cuanto a la titularidad del centro, el mayor porcentaje de aprobados lo tienen los privados (85,5%) casi dos puntos por enima de los públicos (83,8%).
Las cifras por opciones de COU de la Universidad Complutense, donde se examinana de selectividad más del 50% de los alumnos, reflejan que la humanística-lingüística es la que mayor número de aprobados tiene (87,8%) y la que menos es la biosanitaria (79,8%).
Por asignaturas, las Matemáticas y la Física son las que más se les atraganta a los estudiantes, siendo las materias de letras las más asequibles.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1994
L