DI MUJER. MAS DE 22.000 MUJERES DENUNCIARON EN ESPAÑA HABER SUFRIDO MALOS TRATOS DURANTE EL AÑO 2000
- Según un informe presentado hoy en Madrid por Amnistía Internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Amnistía Internacional (AI) en España, Esteban Beltrán, informó hoy en rueda de prensa de que el año pasado se presentaron 22.367 denuncias por malos tratos a mujeres en nuestro país. Además, 42 mujeres murieron como consecuencia de haber sufrido estas situaciones en el hogar.
Beltrán, que presentó el informe "Cuerpos rotos, mentes destrozadas: tortura y malos tratos a mujeres", señaló que Andalucía y Madrid fueron las comunidades autónomas donde más denuncias se presentaron, con 4.894 y 4.030, respectivamente.
La sección española de AI ha enviado hoy una carta con quince preguntas a la directora del Instituto de la Mujer y a distintas autoridades autonómicas y locales para que les informen sobre su actuación a la hora de prevenir los malos tratos y de proteger a las mujere que los sufren.
Amnistía considera que el Estado español debe tomar medidas más eficaces para prevenir los malos tratos, investigar todas las denuncias que se presenten, procesar a los autores, garantizar que sean castigados y compensar de forma adecuada a las víctimas.
SITUACION MUNDIAL
En cuanto a la situación mundial, el informe "Cuerpos rotos, mentes destrozadas" refleja que al menos el 20% de las mujeres de todo el mundo han sufrido malos tratos físicos o agresiones sexuales. En Estados Uidos, informes oficiales afirman que cada 15 segundos hay una mujer que sufre malos tratos y que 700.000 son violadas cada año.
Esteban Beltrán se refirió también a países como Arabia Saudí, donde es habitual que las empleadas domésticas, muchas de ellas extranjeras, sufran malos tratos a manos de sus empleadores, sin que a éstos se les imponga castigo alguno
Por su parte, Isabel González, cirujana plástica que forma parte del programa "Ayuda Corporación Dermoestética por Bangladesh", explicó durnte la rueda de prensa que actualmente este programa atiende a siete mujeres de entre 14 y 28 años que llegaron a España en octubre del año pasado con quemaduras en el rostro provocadas por ácido sulfúrico vertido sobre ellas por negarse a contraer matrimonio o a mantener relaciones sexuales con los agresores.
Los ataques con ácido sulfúrico, añadió la cirujana, provocan en ocasiones pérdidas de olfato, oído o vista y dejan importantes secuelas psicológicas en las víctimas, que tienen dificultades par incorporarse al mercado laboral o para contraer matrimonio.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2001
M