Seguridad vial

La DGT estudia prohibir los avisos entre conductores de controles de alcohol y drogas

- Marlaska: “El consumo de alcohol es incompatible con la conducción”

- ‘A la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias’, eslogan de la campaña de verano de Tráfico

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció este miércoles que ha encargado a la Dirección General de Tráfico (DGT) que estudie si procede prohibir los avisos entre conductores sobre controles de alcohol y drogas en las carreteras, una práctica que se produce a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram.

Marlaska hizo esa consideración en una rueda de prensa en Madrid con motivo de la presentación de la nueva campaña del verano de la DGT, que lleva por eslogan ‘A la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias’.

El ministro indicó que agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han detectado “avisos” sobre la ubicación de los controles de alcoholemia mediante redes sociales y servicios de mensajería instantánea, lo que “merma” la “eficacia” y la “operatividad” de estas actuaciones. “Y lo que es más grave: pone en riesgo la vida de muchas personas”, añadió.

Marlaska indicó que de “tonterías” como conducir con tasas de alcoholemia no permitidas pueden derivarse “responsabilidades muy importantes y perjuicios irreversibles”.

“Quiero dejarlo bien claro: es una práctica como mínimo insolidaria e incívica porque ese aviso permitirá a un conductor bebido eludir el control y, posiblemente, sea causante de resultados irreversibles para terceros”, añadió.

“PRÁCTICA INTOLERABLE”

Marlaska subrayó que esa “práctica intolerable” supone “un ataque a la línea de flotación de una política contra el alcohol en la conducción, que es un elemento básico y fundamental de la política de seguridad vial porque salva vidas”.

Por ello, comentó que ha dado la “indicación” a la DGT de analizar y estudiar cómo responder de forma “más contundente y concluyente” contra esos avisos entre conductores sobre controles de alcohol y drogas. Francia y Suiza, por ejemplo, sancionan ese tipo de actuaciones.

Además, exigió a los conductores que no compartan la ubicación de esos controles. “Todos salimos perdiendo”, apostilló respecto a esas conductas “insolidarias”.

CAMPAÑA VERANIEGA

Por otro lado, la DGT centra su campaña en el alcohol y la conducción con el lema ‘A la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias’.

El anuncio audiovisual recrea una típica comida y sobremesa de amigos en la que uno de ellos, en un estado de embriaguez considerable, decide que es hora de retirarse. Otro de los amigos, viendo el estado ebrio en el que se encuentra, le dice que le lleva él en su coche porque ha dejado de beber antes.

Ambos suben al automóvil y emprenden el viaje de vuelta, que finaliza con la colisión contra otro turismo en el que viaja correctamente una familia.

Las cuñas de radio tratan de desterrar falsos mitos y creencias referidas al alcohol y la conducción, como intercalar la ingesta de agua entre copas o no mezclar distintas bebidas.

Marlaska subrayó que conducir bajo los efectos del alcohol es la segunda causa de los siniestros mortales de tráfico (al estar presente en un 29% de ellos), por delante incluso de la velocidad excesiva (23%).

Además, el 67% de los conductores fallecidos y sometidos a análisis toxicológico dio positivo en alcohol y tres de cada cuatro presentan una tasa superior a 1,2 gramos de alcohol por litro de sangre, que es el límite penal.

En 2023 hubo más de 59.000 condenas penales por conducir por encima de ese límite de 1,2, que más que duplica la tasa permitida para conducir (0,5 gramos de alcohol por litro de sangre).

No obstante, Marlaska sentenció que “el consumo de alcohol es incompatible con la conducción” y que, como refleja la campaña de la DGT, “solo cero alcohol tiene cero consecuencias”.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2024
MGR/gja