DEVALUAION. LEGUINA DICE QUE ES POSITIVA, ZUFIAUR PIDE EL CAMBIO DE POLITICA ECONOMICA Y FERNANDEZ MARUGAN ELUDE PRONUNCIARSE

MADRID
SERVIMEDIA

José María Zufiaur, por UGT, y Joaquín Leguina y Francisco Fernández Marugán, por el PSOE, se pronunciaron de forma distinta esta tarde sobre la devaluación de la peseta, al coincidir en unas jornadas sobre política neoliberal organizadas por el sindicato socialista.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, afirmó que la devaluación s una "medida positiva para la economía" y que beneficiará especialmente a las empresas españolas exportadoras en el exterior.

Leguina, que participó en unas jornadas sobre la política neoliberal organizadas por UGT, dijo que la actuación decidida por el Banco de España era "inevitable" y se hubiera tenido que hacer de todas formas una vez que se celebrarán las elecciones.

Asimismo, mostró su confianza en que la nueva posición de la divisa española permite la bajada de los tipos de interés y la ractivación del crecimiento económico.

Por otra parte, José María Zufiaur, secretario confederal de UGT, consideró que la devaluación es un "síntoma claro de la artificialidad de la política económica" y esperó que sirva para que la Administración cambie su modelo económico.

Coincidió con Leguina en que es una medida anunciada y dijo que al sindicato no es algo que le alegre, pero recordó que UGT viene pidiendo desde hace meses un cambio de la política económica y la bajada de los tipos de interés estimando que el tipo de cambio de la peseta "no podía ser el tapón para la adopción de estas medidas".

Zufiaur abogó por la permanencia en el Sistema Monetario Europeo, ya que a su juicio no es contradictorio con una rebaja de los tipos, e insistió que ahora es el momento de apostar por la economía real y no sólo por políticas de tipo monetario o cambiario.

Francisco Fernández Marugán, responsable del área económica del PSOE, renunció a pronunciarse sobre la devaluación de la peseta, ya que aseuró que hay que ser "prudentes" para no generar un clima que magnifique los acontecimientos.

En esta línea, aseguró que su formación no tiene por costumbre pronunciarse sobre el tipo de cambio de la peseta y recomendó al resto de partidos políticos que hagan lo mismo.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
L