DEVALUACION. UNESA EVALUA EN UNOS 95.000 MILLONES EL IMPACTO DE LA DEVALUACION PARA SU DEUDA EN DIVISAS

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de empresas eléctricas, Unesa, señaló hoy a Servimedia que el impactode la devaluación de la peseta en un 8 por cien sobre la deuda en divisas de estas compañías podría representar un encarecimiento de unos 95.000 millones de pesetas, aunque reconocieron que la bajada de tipos de interés en 1,5 puntos paliará, en parte, el efecto de estas medidas monetarias sobre sus cuentas de resultados.

Según los portavoces de Unesa, el sector eléctrico será uno de los más efectados por la devaluación, dado su elevado nivel de endeudamiento en divisas, 1,18 billones de pesetas sobreuna deuda total del sector de unos 3,8 billones de pesetas, lo que supone un 47,3 por cien.

Además, el daño puede ser muy significativo, dado que se trata de un realineamiento de la moneda española respecto de las demás divisas europeas, que copan la mayor parte de esa deuda en divisas al representar el 36,4 por cien de los citados 1,18 billones.

Exactamente, las eléctricas tienen colocada en marcos un 21,9 por cien de su deuda en divisas y otro 14,5 por cien en ecus. En francos suizos está 31,7 or cien, un 18,3 por cien dólares, un 9,8 por cien en yenes y un 3,8 por cien en el resto de monedas.

Los responsables de Unesa consultados señalaron que el impacto de esta devaluación no repercutirá en su totalidad en las cuentas de resultados de las compañías para 1993, al poder aplicar, como las devaluaciones de setiembre y noviembre del año pasado, la autorización del Gobierno que les permite reflejar en los balances de cada año sólo los costes de devaluaciones que correspondan a los créditos vencdos en ese ejercicio.

No obstante, las consecuencias de estas medidas no hacen más que empeorar las posibilidades de las empresas del sector de presentar ante sus accionistas en junio unos dividendos equilibrados con los de años anteriores, ya que el impacto de la última devaluación se suma a los casi 32.000 millones de pesetas que las compañías eléctricas aún tienen que amortizar por las dos devaluaciones del 92.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1993
G