DEVALUACION. ESPINOSA DE LOS MONTEROS: LA RESPONSABILIDAD NO ES SOLO DEL GOBIERNO, SINO DE TODA LA SOCIEDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros ha declarado a Servimedia que la devaluación de la peseta anunciada por el presidente del Bundesbank en Bruselas, "al final es la crónica de una devaluación anunciada".
Los dos determinantes finaes que han empujado a las autoridades del Banco de España a solicitar la devaluación, según el conocido empresario, han sido el IPC del mes de abril (0'4 por ciento) y la EPA (Encuesta sobre Población Activa) que también se ha conocido esta misma tarde.
Esos determinantes y el convencimiento que se tenía de que no se podía resistir mucho al ritmo continuo de pérdida de reservas, es lo que ha determinado la devaluación. "La única duda que había", precisó, "es si se podía aguantar hasta después del 6 dejunio, lo que ha resultado imposible".
Para Espinosa de los Monteros no es tanto el ritmo impuesto por el Bundesbak, lo que puede ser una simplificación, sino si los demás bancos centrales están dispuestos a colaborar en la defensa de una paridad en la que creen o no creen. Las dos últimas semanas el Bundesbank había estado apoyando a la peseta de fuertes ataques especulativos y así se ha reconocido oficialmente. "Se trata, puntualizó de un problema de cooperación y esta tiene sus límites".
La dereciación de la peseta desde el pasado setiembre supera el 20 por ciento, según el presidente de Mercedes Benz, lo que supone en términos de economía real que ha habido que "recuperar de manera traumática y a golpes el nivel de excesiva apreciación que tenía la peseta".
No puede un país tener 3 ó 4 puntos de diferencial de inflación con los demás y además revaluar la moneda. "Eso, al final", estimó Espinosa de los Monteros, "es una factura que hay que saldarla, aunque sea a regañadientes".
Y en trminos de economía financiera quiere decir que nos hemos empobrecido y que ya no tenemos la renta per cápita que teníamos antes medida en ecus o en dólares, por lo que hemos bajado unos peldaños en el ranking de riqueza, precisó el empresario.
Lo más grave para Carlos Espinosa de los Monteros es que los mercados internacionales no han visto reaccionar a las autoridades económicas en estos ocho meses para recuperar esa confianza de los mercados internacionales. "La política económica que se ha aplicadono ha sido la política económica que se debe aplicar en tiempos de crisis y devaluación". Toda devaluación debe ir acompañada de un paquete de medidas", afirmó.
El presidente del Círculo de Empresarios dijo también que estaba claro que un país que tiene desajustes y desequilibrios como los muestra nuestra economía, no está avanzando en la correción de esos desajustes y desequilibrios. "La culpa será en parte del Gobierno o de los agentes económicos y sociales, pero no parece que se estén conteniendo ls costes de todo tipo como si no pasara nada", matizó.
"La responsabilidad no es sólo del Gobierno", insistió, "sino del conjunto de la sociedad. Cuando observo los convenios que se están firmando y las reivindicaciones que se hacen desde los sindicatos, da la impresión de que aquí todavía no nos hemos enterado de lo que está pasando. La situación es tan grave que tenemos que pensar en términos muy distintos si queremos salir adelante" concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1993
J