Finanzas

Deutsche Bank eleva su previsión de crecimiento para España hasta al menos el 2% este año y para 2025 estima un 1,2%

MADRID
SERVIMEDIA

Deutsche Bank prevé que el PIB español crezca al menos un 2% este año, seis décimas por encima de su anterior previsión de noviembre, mientras que para 2025 espera que el ritmo se modere hasta una tasa de avance del 1,2%.

Así lo expusieron la responsable de Inversión del banco en España, Rosa Duce, y el responsable del equipo de Investment Managers de Deutsche Bank España, Alejandro Vidal, en una rueda de prensa para presentar las nuevas previsiones.

El banco proyecta un crecimiento para España que “probablemente se revise al alza” y que se situará por encima del de la zona euro, a la que le otorga un 0,7% este año y un 1,1% en 2025. También será superior al de Alemania, para la que prevé un 0,4% este año; Francia, con un 0,7%, e Italia, con un crecimiento del 0,7% también. El año que viene, entre estos países, Alemania igualará a España con un 1,2% de crecimiento.

Duce explicó que el crecimiento en España “ha sorprendido positivamente”, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmara hoy que avanzó un 0,8% en el primer trimestre, una décima más de lo inicialmente previsto. “A España está favoreciendo mucho todo lo ligado a los servicios de turismo”, resaltó Duce, y agregó que el consumo se está comportando “muy bien”, el mercado de trabajo refleja una “buena evolución” y a ello se suma un crecimiento poblacional “importante” por la llegada de extranjeros. El déficit es “todavía demasiado alto”, según Duce, quien señaló que el 3% previsto por el Gobierno para este año es el motivo por el que la Comisión Europea ha sacado a España del procedimiento de déficit excesivo.

La inversión también debería mostrar un buen comportamiento, dado que la ejecución de los fondos europeos “ha cogido fuerza”, según Duce, aunque consideró que el plazo de ejecución debería alargarse más allá de 2026.

En este contexto, apuntó que los tipos de interés en Europa van a bajar y habrá tres rebajas más hasta junio de 2025, con el mercado descontando que se sitúen en el entorno del 2,5-3%.

Duce resumió que el entorno es “favorable” para los mercados, con los tipos a la baja y la inflación que “se va revirtiendo” y que el banco sitúa en un promedio del 2,5% en Europa este año y un 2,3% el año que viene. En este entorno, instó a aprovecharlo para “intentar mejorar las debilidades” que tiene la economía española como el déficit estructural alto, la baja productividad o la adecuación de la oferta laboral a la demanda.

Al ser preguntada sobre si la reducción de la jornada laboral afectará a la productividad, la responsable de Inversión de Deutsche Bank respondió que el tejido español se caracteriza por un "exceso" de empresas pequeñas y tiene un “problema claro de educación” por no casar la oferta laboral con la demanda. Por ello, instó a utilizar los fondos europeos para “asentar la economía con un potencial de crecimiento más alto”.

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

En cuanto a la estrategia de inversión que plantea el banco, en renta fija prevén rebajas en las rentabilidades a corto plazo mientras que las de largo plazo se mantendrán altas durante más tiempo. Esa rentabilidad vendrá por cupones más atractivos y los bonos de grado de inversión (IG) tanto en euros como en dólares seguirán atrayendo fuertes entradas de capital.

Mientras, el mercado de valores seguirá siendo atractivo, si bien las cuestiones geopolíticas y las elecciones en Francia y Estados Unidos podrían causar volatilidad a corto plazo. Para 2024, se espera un comportamiento favorable tanto en el mercado europeo como en el estadounidense.

Al respecto, el responsable del equipo de Investment Managers de Deutsche Bank España apuntó que tras una década “perdida” en Europa, las compañías europeas están empezando a ganar tracción y generar beneficios. “Europa es una de las regiones que vamos a mirar” como complemento, dijo. El banco prevé un buen comportamiento de los grandes valores por el crecimiento de sus beneficios y apunta también a las compañías de pequeña y mediana capitalización, además de las grandes.

Respecto al mercado de materias primas, las perspectivas de Deutsche Bank muestran una fuerte demanda de oro, estabilidad para los precios del petróleo y tendencia alcista del precio del carbono. En divisas, la volatilidad se mantiene baja.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2024
MMR/gja