LA DEUDA TRIBUTARIA IMPAGADA EN EL FRAUDE DEL IVA ASCIENDE A 40.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, anunció esta noche que el fraude por compra venta de facturas falsas del IVA afecta en la Comunidad de Madrid a 11.000 millones de pesetas más de los 30.000 millones detectados hasta ahora.

n total, la bolsa de fraude descubierta es de 105.000 millones de pesetas, de los que 41.000 millones están localizados en Madrid y 64.000 millones en el resto de España. La deuda tributaria eludida por esta vía supera los 40.000 millones de pesetas.

Zabalza avanzó estos datos en una rueda de prensa tras la reunión mantenida con representantes de las comunidades para alcanzar un nuevo sistema de financiación autonómica que entre en vigor en 1992.

Explicó que, de las 52 empresas (41 con domicilio n Madrid) que investiga el Juzgado Central de Instrucción número 3, el Ministerio de Hacienda ha facilitado información de cuarenta directamente implicadas, a las que se imputan unas ventas por facturas falsas por valor de 30.314 millones de pesetas.

También ha proporcionado datos de otras 601 sociedades que efectuaron operaciones de compra venta con las anteriores, y entre las que figuran algunas relacionadas con las adquisiciones de terrenos por Renfe en la localidad madrileña de San Sebastián de lo Reyes.

PACTO AUTONOMICO

Por otra parte, la reunión del pacto de financiación autonómico tuvo como principal resultado la decisión de excluir de la negociación la cesión de la gestión del IRPF a las comunidades, a cambio de abrir la posibilidad de establecer un "tramo autonómico" del impuesto.

El consejero de Hacienda de Cataluña, Maciá Alavedra, explicó que el "tramo autonómico" supondría que un porcentaje de la recaudación del IRPF sería gestionado directamente por las autonomías. El tramo nosupone un recargo adicional, ya que la cuantía del tributo no variaría en función de la comunidad en que resida el contribuyente.

Zabalza añadió que negociará con las comunidades la cesión del IVA en fase minorista y un porcentaje de la recaudación del IRPF, y tampoco descartó la participación de las autonomías en la Agencia Estatal Tributaria.

También hubo acuerdo para crear dos grupos de trabajo que negocien un mecanismo de control presupuestario coordinado entre la Administración central y lascomunidades, para lo que será necesario homogeneizar sus respectivas contabilidades.

Respecto a la corresponsabilidad fiscal, Zabalza dijo que las posiciones de las distintas comunidades autónomas "no son todavía coincidentes, por lo que habrá que seguir hablando".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1991
M