Macroeconomía
La deuda pública se situó en el 113,2% del PIB en 2022, una décima más de lo esperado
- Se reduce en 5,1 puntos del PIB en solo un año gracias al crecimiento económico, la mayor bajada de la historia reciente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda de las administraciones públicas se situó en el 113,2% del PIB al cierre de 2022, una décima más de lo avanzado en primera instancia por el Banco de España. No obstante, esta cifra supone una reducción de 5,1 puntos del PIB con respecto al dato del año anterior, la mayor bajada de la historia reciente.
Esta disminución de la deuda se debió principalmente al crecimiento registrado durante 2022. La economía se expandió un 5,5% por segundo año consecutivo y superó las previsiones iniciales. Esta buena evolución hizo que el incremento de volumen de la deuda pública, que se elevó desde los 1,427 billones hasta los 1,503 billones, tuviera un menor peso con respecto al PIB.
Asimismo, el sector público se endeudó menos de lo previsto. Según los datos de ejecución presupuestaria, el déficit público se situó en el 4,8%, dos décimas por debajo del objetivo marcado por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.
Con todas estas cifras, la deuda se redujo en 5,1 puntos del PIB, aunque la tasa de crecimiento del saldo fue del 5,3% en términos interanuales, incrementándose su volumen en 75.305 millones de euros. Sin embargo, en términos intertrimestrales, se redujo en 1.217 millones frente al dato de septiembre.
Por subsectores, el saldo de la deuda del conjunto de la administración central se elevó a 1,359 billones de euros a cierre de año, lo que representa un 6,1% más que en 2021. Sin embargo, su peso sobre el PIB se situó en el 102,4%, dos puntos porcentuales menos que un año antes.
Por su parte, la deuda de la Seguridad Social se situó en 106.178 millones, casi 9.000 millones más que los 97.185 del año anterior (+9,2%). A pesar de ello, y en línea con la tendencia general, su deuda en términos de PIB se redujo desde el 8,1% hasta el 8%.
En lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas se incrementó hasta los 316.890, un 1,4% más. A su vez, su peso sobre el PIB cayó en cuatro décimas, hasta el 23,8%.
Por último, las corporaciones locales registraron una deuda de 23.019 millones, el 1,7% del PIB. El montante se incrementó en casi 1.000 millones (+4,2%), pero su porcentaje sobre el PIB se redujo en una décima.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2023
PTR/gja