Deuda

La deuda de los países extranjeros con España se redujo un 8,34% en 2023 y los impagos bajaron un 10%

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda total ostentada por el Estado español como acreedor frente al exterior se situó en 11.297,16 millones en 2023, cifra que es un 8,34% más baja que en el año anterior, y los impagos se redujeron un 10%.

Así lo indicó el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo, en el Congreso de los Diputados, a donde acudió a la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo a presentar el informe de situación de la deuda externa del Estado como acreedor.

A 31 de diciembre de 2023, la deuda total ostentada por el Estado frente al exterior se redujo un 8,34% interanual, desde los 12.234,74 millones de euros hasta los 11.297,16 millones de euros, dando continuidad a la tendencia descendente que ha registrado durante los últimos ejercicios. El descenso en 2022 fue del 5,51% respecto al año precedente.

La deuda frente a los países altamente endeudados, beneficiarios de las iniciativas HIPC (países pobres altamente endeudados, por sus siglas en inglés) y MDRI (iniciativa multilateral de alivio de la deuda, por sus siglas en inglés), y por tanto, las economías más pobres, volvió a disminuir, situándose en 307,24 millones de euros, como consecuencia tanto de las condonaciones de deuda efectuadas por España a estos países, como de la política para la concesión de nueva financiación.

Por lo que respecta al reparto geográfico, no se han producido variaciones significativas. El desglose se encuentra condicionado por el elevado peso de la deuda ostentada frente a Grecia, derivada de préstamos desembolsados a ese país en 2010 y 2011. Geográficamente, Europa se sitúa a la cabeza, con el 44,87% de la deuda, por el importante peso que representa Grecia en la cartera -4.981 millones de los 11.297,16 millones-, seguido por Iberoamérica (25,76%), el Norte de África (6,54%), Asia (6%), África Subsahariana (3,77%) y Oriente Medio (3,18%).

A finales de 2023, el total de impagos ascendió a 923,89 millones de euros, lo que supone una reducción respecto a los 1.026,13 millones de euros del año anterior del 10%.

Los cobros registrados en 2023 aumentaron, alcanzando los 1.389,70 millones, aumentando también frente a los 1.057,28 millones de euros de 2022, por el aumento de los importes reembolsados por Grecia.

La deuda derivada de operaciones de microcréditos en 2023 se situó en 134,45 millones de euros, lo que supone un aumento del 36,19% respecto al año anterior, siguiendo su senda ascendente. El Ministerio destacó que el aumento de esta deuda “pone de manifiesto el buen funcionamiento del instrumento” que atrae proyectos para la mejora de vida de los colectivos vulnerables y la ejecución de proyectos de desarrollo social básico.

España continúa siendo uno de los países más activos en la conversión de deuda por inversiones en desarrollo, con una cartera de 23 programas en vigor con 17 países diferentes. En términos agregados, dichos programas implican la condonación de deuda por contravalor de 1.156,75 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
MMR/clc