LA DEUDA DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS CRECIO UN 16,3% EN OCTUBRE DE 2003, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

- Augura una subida de los tpos de interés a mediados de 2004

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda de las familias españolas registró durante el pasado mes de octubre un crecimiento interanual del 16,3%, lo que supone un aumento de dos décimas respecto al registrado en el mes precedente, según indica el Boletín Económico del Banco de España relativo a diciembre de 2003.

Esta evolución fue fruto de la aceleración del 17,5% experimentada por la financiación para la adquisición de vivienda respecto al mismo mes de 2002, así cmo por la contracción del ritmo del avance del crédito para el consumo y otros fines, que se redujo hasta el 13,6%, 2,1 puntos porcentuales menos que la tasa registrada en septiembre de 2003.

Además, el organismo supervisor dirigido por Jaime Caruana destaca que el crédito otorgado a las sociedades no financieras continuó desacelerándose, contrariamente a lo que ocurrió con el otorgado a los hogares, según la información provisional correspondiente al pasado mes de noviembre.

En cuanto a la evoluión de los depósitos bancarios a plazo, el Banco de España considera que se produjo una contracción de su ritmo de expansión hasta situarse en el 0,8%, lo que "podría reflejar un trasvase hacia otros activos", principalmente los fondos de inversión, "que continúan mostrando una trayectoria expansiva".

Además, la demanda nacional registró un avance interanual del 3,4% en el tercer trimestre de 2003 respecto al trimestre anterior, como consecuencia de la aceleración del consumo privado, del incremento dl gasto en construcción y de la aportación realizada por las empresas en variaciones de existencias.

Por lo que se refiere al cuarto trimestre, el Boletín Económico del organismo supervisor señala que se mantuvo el dinamismo del consumo y de la construcción, mientras que los primeros indicadores de actividad y empleo "muestran una cierta mejoría de la industria y una situación estable en construcción y servicios".

SUBIDA DE TIPOS

En cuanto a la posible subida de los tipos de interés en 2004, elinforme recoge las previsiones bancarias y apunta a un alza del precio del dinero en la Eurozona para mediados del ejercicio, "asociado a la percepción de un escenario económico más favorable".

Finalmente, el Banco de España certifica la recuperación de los mercados bursátiles europeos y, por lo tanto, del aumento de la contratación en las cuatro bolsas españolas. En este sentido, el organismo recuerda que los mercados de renta variable han prolongado su tendencia alcista de las últimas semanas, hastasituarse en máximos anuales al cierre del ejercicio 2003.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2004
L