LA DEUDA EXTRIOR ESPAÑOLA AUMENTO EN CASI MEDIO BILLON DE PESETAS HASTA AGOSTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda exterior española aumentó en 4.327 millones de dólares (unos 440.000 millones de pesetas) entre enero y agosto de este año, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
Su importe asciende a 49.300 millones de dólares (unos cinco billones de pesetas, al cambio actual) después de registrar un último incremento de 1.242 millones en agosto.
De esa deuda, 38.039 millones e dólares corresponden a las empresas, 8.439 millones a las Administraciones Públicas y 2.822 millones a las entidades oficiales de crédito.
Las empresas fueron las que más aumentaron su endeudamiento exterior en los ocho primeros meses del año, un total de 3.528 millones de dólares, frente a 728 millones de las Administraciones y 71 millones de las entidades oficiales de crédito.
El aumento del endeudamiento de las Administraciones Públicas corrió a cargo del Estado, que lo elevó de 6.082 a 6.90 millones de dólares entre enero y agosto. Por contra, las comunidades autónomas y las corporaciones locales lo redujeorn hasta situarlo en 1.084 y 446 millones, respectivamente.
En cuanto a las empresas, el incremento del endeudamiento ha sido mayor entre las privadas (2.600 millones de dólares) que entre las públicas (930 millones).
Como consecuencia, la deuda exterior de las empresas públicas asciende ahora a 10.932 millones de dólares, de los que 2.977 millones corresponden al INI y al Institto Nacional de Hidrocarburos (IHH), 1.489 millones a las compañías de autopistas y el resto a otras sociedades.
El endeudamiento de las empresas privadas se situó en 27.107 millones de dólares, de los que más de la tercera parte es deuda contraída por las compañías eléctricas (9.428 millones) y las de autopistas (2.917 millones).
LOS ACREEDORES
Los principales acreedores son el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con 8.118 millones de dólares, y las entidades financieras extranjeras, con 13.107millones.
En este capítulo, el protagonismo del BEI ha crecido de manera espectacular tras la incorporación de España a la CE y especialmente en los últimos dos años, hasta el punto de que la cifra de los ocho primeros meses cuadruplica la de todo 1988, que fue de 1.954 millones.
Por lo que se refiere a las monedas en que han sido contraidas las deudas, casi la cuarta parte está denominada en dólares. Del resto, destaca la participación creciente de la deuda exterior en ecus (por el equivalente a7.201 millones de dólares), en tanto que se estabilizan las suscritas en francos suizos (7.561 millones de dólares), marcos alemanes (6.636 millones) y yenes japoneses (4.537 millones).
La cuantía de la deuda exterior española sigue siendo sensiblemente inferior a las reservas centrales de divisas, por lo que la posición frente al extranjero puede considerarse como relativamente desahogada.
De hecho, las reservas ascendían a finales de agosto a 63.765 millones de dólares, 14.460 millones más que a deuda externa.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
M