LA DEUDA EXTRANJERA CON ESPAÑA ASCIENDE A DOS BILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda de las naciones extranjeras con bancos y otros acreedores españoles asciende a 17.970 millones de dólares, unos dos billones de pesetas al cambio actual, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
Su imorte ha crecido este año, pero sigue siendo muy inferior a la deuda española con el extranjero, que se sitúa en 83.592 millones de dólares, alrededor de 9,6 billones de pesetas.
Esto quiere decir que por cada peseta que las empresas y las administraciones públicas extranjeras adeudan a España, nuestro país debe cinco. El saldo es negativo en 65.622 millones de dólares (7,5 billones de pesetas).
La deuda extranjera con España creció un 13 por ciento entre enero y setiembre de 1992, último periodo ara el que el Banco de España dispone de datos, mientras que en esos mismos meses el endeudamiento nacional con acreedores foráneos creció un 44 por cien.
En todo caso, algo más de la mitad de la deuda del extranjero con España está denominada en pesetas, por lo que las variaciones del tipo de cambio de la divisa nacional no alterarán su importe en gran medida.
COMPRAS DE TITULOS EN EL EXTRANJERO
Por otra parte, los españoles también son titulares de valores de renta fija y acciones de empresasextranjeras, en una cuantía que asciende actualmente a 34.409 millones de dólares (casi 4 billones de pesetas).
El año pasado, los inversores españoles que colocaron su dinero en estos activos foráneos mostraron una clara preferencia por la renta fija, en cuya compra se gastaron unos 520.000 millones de pesetas en los primeros nueve meses del 92.
El incremento de las compras de acciones de empresas fue menor, ya que el importe de las compras realizadas fue de cerca de 200.000 millones de pesetas,al cambio actual. Tras ese aumento, los españoles tienen en su poder ahora 17.199 millones de dólares en acciones de empresas extranjeras (casi dos billones de pesetas).
Fuentes del Banco de España consultadas por Servimedia indicaron que la liberalización de los movimientos de capitales en febrero de 1992 se ha traducido también en un fuerte crecimiento del efectivo y los depósitos que tienen las instituciones financieras españolas en entidades extranjeras.
Las entidades financieras se han lanzao a captar depósitos y efectivo en monedas extranjeras hasta un importe que totaliza 45.665 millones de dólares, unos 5,25 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 55 por cien respecto al 91.
De la importancia de esta cantidad da idea el hecho de que supone una cantidad muy próxima a las reservas centrales de dividas acumuladas por el Banco de España, que se elevan a 50.484 millones de dólares.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
M