LA DEUDA EXTERIOR DEL TESORO CRECIO 75.000 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda exterior del Tesoro ascendía el psado 30 de junio a 847.399 millones de pesetas, lo que supone un incremento de 75.017 millones respecto a finales del año pasado, según datos de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera a los que tuvo acceso Servimedia.

A mediados de año, el endeudamiento del Tesoro representaba el 15,6 por ciento de la deuda exterior total, frente al 11,5 por cien en 1989 y el 15,33 por cien en 1990.

El 41,9 por ciento del total de la deuda está denominada en dólares, un 1,5 por ciento menos que a fnales del año pasado, si bien el dato más destacado a este respecto es el incremento del 10,3 por cien en la participación del ecu, que alcanza el 28,7 por cien .

Disminuyen los porcentajes del yen japonés (-0,7 por cien), marco alemán (-3,2), franco suizo (-2,7), franco francés (-2,2), libra esterlina (-0,4) y florín holandés (-0,4).

Según la Dirección General del Tesoro, las modificaciones en la composición de la deuda por divisas se explican por el efecto de la emisión de 1.000 millones de ecu en bonos del Estado, realizada en el mes de abril.

También influyeron el impacto de las renovaciones de la deuda del INI asumida por el Estado, denominada fundamentalmente en monedas fuertes (yen y franco suizo) y en pesetas, así como los vencimientos de deuda que han tenido lugar durante este semestre.

VIDA MEDIA

Por otra parte, la vida media de la deuda se ha acortado ligeramente en el último semestre, al pasar de 5,3 al 5,2 por cien, si bien el objetivo del Tesoro sigue siendo el de alargary diversificar los vencimientos.

Asimismo, el 89,92 por ciento de la deuda está contratada a tipo fijo, un 1 por cien más que hace seis meses, con el propósito de hacer frente a un entorno caracterizado por la incertidumbre respecto a la evolución de los tipos de interés. El restante 10,18 por ciento está compuesta por deuda a tipo flotante.

La principal operación financiera efectuada por el Tesoro en divisas fue la segunda emisión de bonos del Estado en ecus. Esta emisión, por un importe de 1.00 millones de ecus (unos 129.000 millones de pesetas) es la más importante en divisas realizada por el Gobierno español.

Según la Dirección General del Tesoro, la actividad financiera durante el primer semestre del año se ha recuperado notablemente respecto al año pasado.

La desaparición del depósito previo del 30 por cien para las operaciones de financiación en divisas y la eliminación de la retención sobre los rendimientos y plusvalías obtenidas en España por no residentes han liberalizado y noralizado la actividad financiera de España.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1991
M