LA DEUDA EXTERIOR DE ESPAÑA SE SITUO EN 7,59 BILONES A FINALES DEL 95
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda exterior de España, incluyendo tanto la de las empresas como la de las administraciones públicas, se situó al finalizar el tercer trimestre de 1995 en 7.592.000 millones de pesetas, según datos del último Boletín Estadístico del Banco de España, correspondiente al mes de marzo, al que tuvo acceso Servimedia.
Esa cifra supone un incremento muy leve en relación a los 7,5 billones de pesetas de finales de 1995, y refleja una notable contnción del endeudamiento exterior después de un periodo de fuerte crecimiento tras la liberalización de las transacciones entre España y el exterior aprobada en 1992.
De la deuda exterior total, 6 billones corresponden a las empresas no financieras, que mantuvieron prácticamente congelado su endeudamiento exterior el año pasado.
Dentro de este sector empresarial, las grandes compañías públicas situaron su deuda externa en 967.000 millones de pesetas, lo que supuso un aumento de 80.000 millones durnte los últimos doce meses para los que la autoridad monetaria dispone de información.
Las compañías de autopistas, que también figuran entre las de mayor endeudamiento externo, redujeron sensiblemente el suyo, al situarlo en 140.000 millones de pesetas, frente a los 181.000 millones de un año antes.
ADMINISTRACIONES PUBLICAS
Por lo que se refiere a las administraciones públicas, su deuda se situó en 1,54 billones de pesetas, 106.000 millones más que a finales del 94. La deuda del Estado se cifó en 827.000 millones, la de las comunidades autónomas en 512.000 millones, la de las corporaciones locales en 168.000 millones, y la de organismos autónomas del Estado y la Seguridad Social en 34.000 millones.
Destaca especialente el fuerte aumento del recurso de las corporaciones locales a la búsqueda de capitales en el exterior para financiar sus presupuestos, ya que el importe del endeudamiento contraido se ha cuadruplicado desde 1992, cuando ascendía a sólo 40.000 millones.
También experimenó un fuerte crecimiento en ese periodo el endeudamiento exterior de las comunidades autónomas, quepasó de 240.000 millones de pesetas en 1992 al más de medio billón actual.
Asimismo, las mayores posibilidades abiertas a los particulares para contratar créditos fuera de España se ha traducido en un notable incremento de endeudamiento, hasta situarse actualmente en 44.000 millones de pesetas.
LOS ACREEDORES
En cuanto a las entidades acreedoras, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se consolida cmo el más importante, ya que se le deben 1,86 billones de pesetas. el BEI, dependiente de la Unión Europea, concede créditos con tipos más favorables que los de mercado para la realización sobre todo de obras de infraestructura que mejoren las posiblidades de progreso de un país.
Otros acreedores de las empresas y las administraciones españolas son las entidades de crédito extranjeras, con las que se acumula una deuda de 2,15 billones de pesetas, y las propias empresas foráneas, a las que se debe 2,97billones.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1996
M