LA DEUDA EXTERIOR DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS AUMENTO MEDIO BILLON DE PESETAS EN EL 91

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda exterior de las empresas españolas se situó en octubre de 1991 en 39.859 millones de dólares, alrededor de 4 billones de pesetas, lo que supuso un incremento de 5.348 millones de dólares (unos 550.000 millones de pesetas) respecto a finales del 90, según datos del Banco de España.

El endeudamiento extrno de las empresas representa el 78 por ciento de la deuda total con el extranjero, que asciende a 51.038 millones de dólares (unos 5,1 billones de pesetas). El resto corresponde a la Administración y las entidades oficiales de crédito.

La deuda exterior aumentó más entre las empresas privadas que entre las públicas. En las primeras creció en 1.809 millones de dólares y se situó en 28.054 millones, y en las segundas se incrementó en 1.809 millones de dólares y ascendió a 11.805 millones.

No obstnte, las empresas privadas más endeudadas en el extranjero, las eléctricas y las de autopistas, pudieron reducir la cuantía de su deuda en 65 y 309 millones de dólares respectivamente. Su endeudamiento se situó en 9.572 millones, en el caso de las eléctricas, y en 3.009 millones, en el de las autopistas.

También las compañías de autopistas públicas disminuyeron su deuda exterior, que pasó de 1.767 millones de dólares a finales del 90 a 1.546 millones en octubre del 91.

Por contra, las agrupadas e el INI y el Instituto Nacional de Hidrocarburos incrementaron su endeudamiento externo casi en un 50 por ciento, hasta situarlo en 3.282 millones de dólares (unos 330.000 millones de pesetas).

LA DEUDA DEL ESTADO

En cuanto a la deuda externa no empresarial, la contraida por las entidades oficiales de crédito se elevó a 2.865 millones de dólares y la de las Administraciones Públicas a 8.314 millones. Sus incrementos respectivos fueron de 124 y 603 millones de dólares.

El crecimiento de la deudade las Administraciones Públicas corrió a cargo exclusivamente del Estado, que la aumentó de 6.082 a 6.761 millones de dólares. Las comunidades autónomas y las corporaciones locales la disminuyeron, en 679 y 15 millones de dólares, respectivamente.

Los principales acreedores son las entidades financieras extranjeras, a las que las empresas y la Administración española adeudan 13.083 millones de dólares, y el Banco Europeo de Inversiones, de la Comunidad Europea, al que se deben 8.341 millones.

Eldólar sigue siendo la divisa en que ha sido contraida una mayor parte de la deuda, algo más de la quinta parte, seguida del franco suizo, el ecu comunitario, el marco alemán y el yen japonés.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1992
M