LA DEUDA EXTERIOR CRECIO UN 27,3 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE Y SUPERO A LAS RESERVAS DE DIVISAS

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda exterior de las empresas y las dministraciones públicas creció en 15.883 millones de dólares (alrededor de 1,6 billones de pesetas) durante el primer semestre de este año, lo que supuso un incremento del 27,3 por ciento, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

El endeudamiento acumulado hasta junio se situó en 73.894 millones de dólares (unos 7,5 billones de pesetas), con lo que superó, por primera vez desde 1986, el nivel de las reservas centrales de divisas, que ese mismo mes eran de 72.369 millones.

Fueron las empresas las que más incrementaron su endeudamiento externo, al aprovechar la liberalización de movimientos de capitales que entró en vigor el pasado mes de febrero para obtener mayor financiación en el exterior.

Su deuda alcanzó los 58.376 millones de dólares, tras incrementarse en 13.481 millones durante el primer semestre, si bien el crecimiento fue sensiblemente mayor entre las compañías públicas que entre las privadas.

Concretamente, las privadas aumentaron su deuda externa en 11431 millones de dólares, hasta situarla en 43.299 millones. De ellos, 9.285 millones (casi un billón de pesetas) corresponden a las eléctricas y 3.153 millones a las compañías de autopistas.

Las empresas públicas totalizaron una deuda exterior de 15.077 millones de dólares, 2.050 millones más que a finales del 91. El aumento de la deuda del INI y el Instituto Nacional de Hidrocarburos pasó de 3.704 a 4.399 millones de dólares.

TAMBIEN EL ESTADO

Por lo que se refiere a las deudas de las Administaciones Públicas, se elevó a 12.797 millones de dólares, lo que representó un incremento de 2.738 millones sobre finales del 91.

El incremento correspondió en exclusiva al Estado, que tiene contraida una deuda con acreedores extranjeros por un importe total de 11.134 millones de dólares (alrededor de 1,2 billones de pesetas).

Para llegar a esa cantidad, el Estado solicitó en el primer trimestre préstamos por un importe total de 2.777 millones de dólares.

Por su parte, las comunidades autónoms y las corporaciones locales se mantuvieron prácticamente en los mismos niveles de finales del año pasado, con una deuda de 1.219 y 444 millones de dólares, respectivamente.

Los principales acreedores foráneos de las empresas y las administraciones públicas españolas son las entidades financieras, a las que deben 14.990 millones de dólares (más de 1,5 billones de pesetas), y el Banco Europeo de Inversiones, dependiente de la CE, al que adeudan 10.476 millones.

Las divisas en las que está denominda la mayor parte de la deuda son el dólar, el ecu, el marco, el yen japonés y el franco suizo, monedas frente a las que la peseta se ha devaluado, por lo que el pago de la deuda se encarecerá.

No obstante, el escalonamiento de la deuda ayudará a amortiguar el impacto de la depreciación de la peseta. Así, la deuda a la que empresas y administraciones deben hacer frente en el segundo semestre del año es de 4.591 millones de dólares, menos de medio billón de pesetas.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1992
M