LA DEUDA EXTERIOR CRECIO EN 10.209 MILLONES DE DOLARES DURANTE 1990

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda exterior de España se situó a finales de diciembre de 1990 en 44.973 millones de dólares, lo que representa un aumento de 10.209 millones a lo largo de ese año, según datos de la Administración facilitadosServimedia.

Ese incremento, que no tiene precedentes en los últimos años, quintuplica el registrado en 1989, que fue de 2.016 millones de dólares, lo que pone de manifiesto un cambio radical en la tendencia al endeudamiento externo de la economía española.

No obstante, es preciso tener en cuenta que ese fenómeno se ve favorecido por la fortaleza de la peseta en relación a las restantes divisas europeas y el dólar, lo que hace que resulte más barato el endeudamiento con el exterior.

En todo aso, la posición de España frente al extranjero se vio empeorada ya que el crecimiento de su deuda externa superó al crecimiento de las reservas centrales de divisas, que fue de 8.682 millones de dólares. La diferencia es de 1.527 millones.

ACREEDORES

Del total la deuda externa, 35.229 millones de dólares corresponden a las empresas no financieras; 7.711 millones a las administraciones públicas y 2.033 millones a las entidades oficiales de crédito.

En 1990, las empresas aumentaron su endeudamieto externo en 7.801 millones de dólares, las administraciones públicas en 2.525 millones y las entidades financieras en 603 millones.

Entre las administraciones públicas, la deuda exterior del Estado asciende a 6.082 millones de dólares, a 1.290 millones la de las corporaciones locales y a 339 millones la de las corporaciones locales.

Por lo que se refiere a las empresas, las deudas contraidas por las privadas se elevan a 24.943 millones de dólares y las de las públicas a 10.286 millones, con aumntos respectivos de 4.931 y 2.150 millones a lo largo de 1990.

En cuanto a la denominación de la deuda por monedas, la cuarta parte (11.525 millones de dólares) lo está en en la divisa norteamericana. La deuda contraida en esta moneda creció en 1.653 millones. Otras monedas importantes son el marco alemán (6.621 millones), franco suizo (7.945), yen japonés (4.498) y ecu (5.219).

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1991
M