LA DEUDA EXTERIOR AUMENTO OTROS 700.000 MILLONES EN JULIO

MADRI
SERVIMEDIA

La deuda exterior de España creció en 6.088 millones de dólares el pasado mes de julio (alrededor de 670.000 millones de pesetas, al cambio actual), según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

El importe total de la deuda se situó en 79.982 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 38 por ciento respecto a principios de año, una evolución negativa sin precedentes en los años ochenta.

El crecimiento de la deuda en julio correspondió principalente a las empresas, que la aumentaron en más de medio billón de pesetas. Ahora asciende 63.401 millones de dólares, después de crecer en 20.077 millones desde que en febrero quedaron eliminadas las restricciones a la libre circulación de capitales.

Las empresas privadas incrementaron su deuda exterior en casi 400.000 millones de pesetas sólo en julio. Su importe se eleva ahora a 46.823 millones de dólares, un 47 por cien superior a la existente a finales de 1991.

Por su parte, las compañías públcas tienen una deuda externa de 16.578 millones de dólares, de los que casi la tercera parte corresponden a las empresas del INI y del Instituto Nacional de Hidrocarburos.

En cuanto a la deuda de las administraciones públicas, destaca el incremento registrado en julio en la contraida por las comunidades autónomas, que pasó de 1.219 a 1.916 millones de dólares.

A su vez, el Estado debe a acreedores extranjeros 13.868 millones de dólares (unos 400.000 millones más que a principios de año). Finalmene, las corporaciones locales adeudan otros 683 millones de dólares, un 47 por cien más que en el 91.

LOS ACREEDORES

Los principales acredores extranjeros de las administraciones y empresas españolas son las entidades financieras, a las que deben 16.830 millones de pesetas, 6.200 millones más que al establecerse en febrero la libertad de transacciones de capitales.

Otro acreedor importante es el Banco Europeo de Inversiones, dependiente de la CE, que concede préstamos "blandos" para proyectos reacionados con la mejora de las infraestructuras y el desarrollo regional. Las deudas con él se elevan a 12.016 millones de dólares.

La principal moneda en la que está denominada la deuda la divisa norteamericana, por un importe total de 16.254 millones de dólares. No obstante, cada vez cobran mayor protagonismo los préstamos en ecus, que ya suman el equivalente a 11.772 millones de dólares, así como el marco alemán, con otros 10.761 millones.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1992
M