LA DEUDA DE AYUNTAMIENTOS Y AUTONOMIAS SUPERA LOS 5,4 BILLONES SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

a deuda de las corporaciones locales y los ayuntamientos alcanzaba al cabo del tercer trimestre del año pasado los 5,442 billones de pesetas, lo que supone un aumento del 15 por cien respecto a las mismas fechas de 1993, según los útimos datos ofrecidos por el Banco de España en su Boletín Estadístico.

Parte de este crecimiento viene motivado por la introducción en el cálculo de la deuda contraída por organismos y empresas que dependen de las administraciones territoriales, y que a finales de septiembe del pasado setiembre alcanzaban los 517.500 millones de pesetas, un 12,2 por cien más (56.600 millones) que en el mismo mes del ejercicio anterior.

De la cifra total, la deuda imputable a comunidades autónomas es de 2,390 billones de pesetas, mientras que los organismos y empresas que dependen de las administraciobnes regionales sumaban 229.900 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 26,1 y el 13,9 por cien, respectivamente.

Los ayuntamientos, por su parte, concentraban una deda de 2,534 billones de pesetas, en la que no está incluida la que tienen las diputaciones, consejos y cabildos insulares, que alcanzaba en las mismas fechas los 764.500 millones de pesetas.

Ese endeudamiento de las corporaciones locales (un 6,7 por cien superior) sí computa los 287.800 millones de pesetas de deuda contraídos por los entes y empresas que dependen de ellas, en los que el crecimiento fue del 10,9 por cien.

Según las cifras del Banco de España, las autonomías tenían su deuda repartia en el corto plazo (103.800 millones de pesetas), las obligaciones (559.900) y préstamos y créditos (1,726 billones de pesetas), de los que la inmensa mayoría está en moneda nacional y el resto en divisas extranjeras.

Por su parte, los ayuntamientos no ofrecen cifras de deuda a corto, y reparten la carga financiera entre las obligaciones (260.400 millones de pesetas), y los préstamos y créditos (2,273 billones). De estos últimos, 2,203 billones están en pesetas y 70.400 en moneda extranjera.

Ests cifras reflejan que el grueso de la deuda de los ayuntamientos y las comunidades autónomas está contraído con las entidades financieras nacionales. En el caso de los Gobiernos regionales con una mayor dependencia de la banca que de las cajas de ahorros, mientras que entre las corporaciones locales ocurre al revés.

Por su parte, el crédito oficial de ambas administraciones tiene un peso específico dentro de la deuda global que soportan. En el caso de las autonomías, suma 242.000 millones de pesetas,en el de los ayuntamientos asciende a 1,080 billones, con lo que se convierte en el principal prestamista de pueblos y ciudades.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
G