LA DEUDA AUTONOMICA SUPERA LOS 4 BILLONES A MITAD DE AÑO

-La deuda de Cataluña es la mayor y la que más crece

-Sólo Cantabria y Castilla-La Mancha han conseguido reducir ligeraente su deuda durante los seis primeros meses de 1995

-La deuda municipal continúa creciendo, aunque a menor ritmo que la autonómica

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda consolidada de las Comunidades Autónomas alcanzó en junio de 1995 los 4,09 billones de pesetas, por lo que, a mitad de este año, ya se superan los 4 billones de pesetas de deuda acumulada, según datos del Banco de España.

A principios de año, la deuda autonómica alcanzaba los 3,81 billones de pesetas, con lo que en seis meses (esde el 1 de enero a 31 de junio de 1995) aumentó en 273.000 millones de pesetas, mientras que, en el mismo periodo de 1994, el incremento fué de 381.000 millones de pesetas.

Es decir, según los datos del Banco de España, las Comunidades Autónomas continúan endeudándose, aunque a menor ritmo que en años anteriores.

Las autonomías pasaron de los 3,488 billones de pesetas a principios de año a los 3,777 billones de pesetas a finales de junio mientras que los organismos dependientes la redujeron en60.000 millones de pesetas.

CATALUÑA, LA MAS ENDEUDADA

Por comunidades, Cataluña es la comunidad que cuenta con mayor volúmen de deuda, alcanzado, a mitad de año (enero-junio) los 834,5 millones de pesetas, con lo que a finales de 1995 podría alcanzar el billón de pesetas.

Asimismo, la Comunidad Autónoma de Cataluña ha sido la que más ha incrementado su deuda desde principios de año, concretamente en 104.000 millones de pesetas, al pasar de 730.500 millones en enero a los antes mencionados 834.00 millones en junio.

Después de Cataluña, Andalucía es la comunidad más endeudada y con mayor crecimiento de la misma. Así, la comunidad que preside Manuel Chaves, alcanzó una deuda de 660.000 millones, 38.000 millones más que en enero de 1995. La siguen Galicia, que incrementa la deuda en 30.000 millones y alcanza los 318.000 millones, y Madrid que la situó en 404.300 millones, lo que supone un incremento de 26.000 millones respecto a principios de año.

Solamente tres comunidades han conseguidoreducir su endeudamiento durante 1995, aunque de manera muy leve. Castilla-La Mancha pasó de los 69.200 millones de deuda en enero a los 66.200 millones, Cantabria la redujo en 3.000 millones (de 39,4 a 36,5) y Murcia que apenas consguió rebajarla al pasar de 87.900 a 87.600 millones.

El resto de las Comunidades incrementan su deuda. Concretamente el País Vasco la aumentó en 20.000 millones de pesetas, Aragón y Navarra en 10.000 millones, Extremadura en 6.000 millones, La Rioja y Baleares en 3.000 milones, Valencia, Castilla y León y Asturias en 9.000 millones y Canarias en 4.000 millones.

AYUNTAMIENTOS

La deuda municipal, que incluye la contraída por ayuntamientos, diputaciones, agrupaciones locales y unidades dependientes, alcanza los 3,285 billones, 186.000 millones más que a principios de año. Sin embargo, el crecimiento de la deuda municipal es mayor entre enero y junio de 1995 frente al incremento registrado en el mismo periodo del año anterior

El mayor volúmen de deuda lo registraronlos ayuntamientos, mancomunidades y agrupaciones municipales con 2,121 billones de pesetas de deuda, frente a los 2 billones que tenían a principios de año.

Las diputaciones, consejos y cabildos insulares alcanzaron una deuda de 885.500 millones de pesetas, frente a los 814.800 que tenían a principios de año, mientras que los organismos, entes y empresas dependientes redujeron su deuda al pasar de los 284.700 millones a principios de 1995 a los 278.800 que tiene a 30 de junio.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1995
J