Deuda Pública
La deuda de las administraciones públicas cerró 2021 con 81.452 millones más que en 2020, y se situó en el 118,4% del PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda de las administraciones públicas cerró el cuarto trimestre de 2021 en los 1,42 billones de euros, con un aumento del 6,1% respecto al cierre de 2020, que se traduce en 81.452 millones de euros. La cuantía total equivalente al 118,4% del PIB, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.
Esta ratio de deuda sobre PIB se redujo en 1,5 puntos porcentuales que a finales de 2020. En cuanto a la evolución de la deuda de los distintos subsectores de las administraciones públicas, el saldo de deuda de la Administración Central del Estado se elevó a 1,24 billones de euros en diciembre de 2021, tras sumar 78.712 millones respecto a diciembre de 2020 (+6,7%). Junto a la deuda de otras unidades, la Administración Central alcanzó los 1,29 billones, superando el 106% del PIB.
Por su parte, el saldo de deuda de la Seguridad Social se situó en 97.185 millones, con un crecimiento de 11.830 millones desde diciembre de 2020.
Por lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas creció en 8.594 millones (+2,8%), hasta los 312.586 millones a cierre de 2021, un 25,9% PIB.
Mientras, la deuda de las corporaciones locales se situó en 22.068 millones de euros, lo que representa un 1,8% del PIB y supone un 0,5% más que el saldo registrado un año antes.
En cuanto a la evolución de la deuda según el detalle por instrumentos y plazos, la deuda materializada en valores a largo plazo se situó en 234.571 millones, muy por encima de los 167.076 millones del cierre de 2020. Los préstamos se situaron en 187.681 millones, algo por encima del registro de hace un año.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2022
MMR/gja