DETIENEN EN VALENCIA A CUATRO MIEMBROS DE UNA ORGANIZACION DEDICADA A ATRACAR FURGONES BLINDADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Funcionarios de la Brigada de Policía Judicial de Valencia, apoyados por el servicio central de Madrid y por el Grupo Especial de Operaciones, detuvieron el pasado 4 de febrero en Valencia a cuatro personas, tres de ellos extranjeros, como presuntos integrantes de una organización dedicada a atracar furgones blindados.
Según informó hoy la Jefatura Superior de Polica de Valencia, los detenidos son Francesco G, de 36 y nacionalidad italiana, que tenía una orden de detención internacional por tráfico de drogas; Georges Duarte G, portugués de 28 años; Laurent Alexandre Alain Marcel B.,de 22 años y nacionalidad francesa, y la española Rosario C.M., de 40 años y natural de Berlanga (Badajoz), de quien se sospecha que colaboró con los anteriores facilitándoles infraestructura.
Además, los funcionarios piensan que en los atracos participaron otros dos individuos que esán pendientes de identificar, mientras que los tres extranjeros detenidos portaban documentación falsa, por lo que la policía está tratando de confirmar sus identificaciones a través de la Interpol.
Los cuatro arrestados están relacionados con el atraco perpetrado el pasado 20 de enero contra un furgón blindado de la empresa Procesa, que fue asaltado aprovechando la parada que hizo en el control de peaje en la autopista que une Alicante y Valencia, a la altura de Altea.
La forma de cometer el asato, en el que varios de los delincuentes iban encapuchados y esgrimían fusiles automáticos y otras armas, hizo sospechar a los funcionarios de que se tratara de una organización de extranjeros, en la que participaban activamente hampones italianos.
La policía comenzó entonces a investigar en Valencia su posible presencia, lo que permitió descubrir una vivienda en la calle Maluquer que estaba alquilada por unos extranjeros y que, según los movimientos detectados, era utilizado como piso franco.
Teía, además, una plaza de garaje que era empleada para ocultar los vehículos de gran envergadura que utilizaban con posterioridad para la comisión de los asaltos, entre ellos el vehículo "BMW" que fue abandonado en Altea tras el atraco al furgón.
Asimismo, detectaron otro piso en la avenida Giorgeta, en el que residían un tilaiano y una española, propietaria del inmueble, que estaban en estrecha conexión con otrso franceses e italianos que frecuentan, como ellos, el piso de la calle Maluquer.
Trasobservar los movimientos de varios extranjeros, la policía arrestó a los sospechosos y descubrió en los pisos 13 millones de pesetas, así como rifles, piezas de fusil de la marca "kalasnikov", munición y visores nocturnos.
Además, descubrieron varias libretas en las que figuranban apuntadas las vigilancias realizadas a los furgones, fotografías y planos cartográficos de la zona mediterránea, útiles de falsificación y documentación falsa.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1993
S