Personas mayores

La determinación y la nostalgia se imponen en el XVI Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores de Fundación ”la Caixa”

- Organizado junto con RNE y con la colaboración de 'La Vanguardia'

MADRID
SERVIMEDIA

La determinación y la nostalgia han sido los temas centrales de los trabajos ganadores del XVI Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores de Fundación ”la Caixa”, organizado junto con RNE y con la colaboración de 'La Vanguardia'.

Así lo anunció este martes la fundación en un comunicado en el que explicó que ‘Volar sin alas’, de María Luisa Hernández de la Mora (Aranjuez), ha recibido el primer premio de la categoría de relato; mientras que ‘La invisible’, de María Loreto Perera García (Tenerife), se ha impuesto en la categoría de microrrelato; y en la de podcast se ha alzado con el reconocimiento ‘Cita previa’, de Salvador Santamaría Barrios (Málaga).

En total, el concurso recibió 5.183 obras creadas por personas mayores de 60 años de todo el país, un 46% más que el año pasado, con 3.498 relatos, 1.522 microrrelatos y 163 podcast, récord histórico de participación.

A pesar de que el incremento en la participación ha sido “notable” en todas las categorías, “destaca” el crecimiento en la de los podcasts, que ha duplicado la cifra de obras presentadas, con un “aumento” también en cuanto a calidad de producción, edición y uso de efectos sonoros.

En concreto, ‘Volar sin alas’ narra la historia de una mujer mayor, marcada por la pérdida y la guerra, que revive su anhelo de volar. Enfrentando las limitaciones de su edad y con determinación, busca recuperar la libertad de su juventud en “un último acto de desafío”. Por su parte, ‘La invisible’ es un texto “reivindicativo” y ‘Cita previa’ es una narración en tono humorístico.

Además de los primeros premios concedidos en las tres categorías, se ha otorgado un accésit al podcast ‘Ángeles’, de Lourdes Ramírez Sevilla (Málaga).

PERFIL DE PARTICIPANTES

Por territorios, un año más, los madrileños han sido los más participativos, seguidos por los catalanes, andaluces y valencianos y, por edades, ha sido “notable” la participación de personas de entre 60 y 70 años.

La celebración del XVI aniversario del concurso, que este año tuvo lugar en CaixaForum Sevilla, culminó con una actuación de flamenco a cargo de la Fundación Alalá, una organización dedicada a apoyar a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social y en el acto también se hizo entrega de los trofeos elaborados por la Fundación Autisme Mascasadevall, unas piezas artesanales que aluden a la figura del pájaro, como alegoría al lema del certamen ‘Dale alas a tu imaginación’ y que han sido realizadas con cerámica cocida y papel maché con textos de relatos de anteriores ediciones.

Asimismo, los ganadores han sido premiados con la difusión de sus podcasts y la adaptación radiofónica de su relato y microrrelato en RNE. Además, sus textos ilustrados se publicarán en 'La Vanguardia' y en las páginas web de la Fundación ”la Caixa” y RNE y también tendrán la oportunidad de incorporarse en el jurado de la próxima edición y todos los relatos finalistas formarán parte de un libro.

El acto contó con la participación del subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón, y de la directora general de Personas Mayores de la Junta de Andalucía, Rocío Barragán, y el jurado estuvo integrado por los escritores Soledad Puértolas y Fernando Schwartz; los periodistas Ana Vega Toscano, experta en cultura de RNE; Miquel Molina, subdirector de 'La Vanguardia'; y David Velasco, director del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, así como los ganadores de la edición 2023 Chelo Cameselle y Gaspar Marqués.

El concurso tiene sus orígenes en el marco de los talleres de lectura y tertulia participativa ‘Grandes Lectores’, en los que, en los últimos diez años, han participado más de 84.000 personas mayores.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2024
MJR/clc