DETENIDOS SEIS NARCOTRAFICANTES EN EL POBLADO DE LA CELSA

MADRID
SERVIMEDIA

La policía detuvo ayer en el poblado madrileño de La Celsa a seis presuntos narcotraficantes, a quienes les fueron incautados 700 gramos de heroína, un millón de pesetas y piezas de oro de aproximadamente un kilo.

Según informaron hoy fuentes policiales, los detenidos tenían organizada una red de venta de heroína a otros traficantes, que revendían el estupefaciente en poblados marginales del sur de la ciudad.

La investigación sobre el caso se inició hace tres meses. Por testimonios recogidos entr pequeños traficantes, la policía supo que una mujer, llamada Aurora, dirigía una red de distribución de heroína en La Celsa.

La sospechosa fue identificada como Aurora Vargas Jiménez, quien al parecer controlaba una parte importante de la venta de heroína desde el ingreso en prisión de su marido por idéntico motivo.

Los agentes registraron la chabola de Aurora y en ella encontraron un alijo de 560 gramos de heroína pura y 820.000 pesetas. La mujer no pudo ser localizada.

Al comprobar que Auora Vargas, ahora ya en compañía de su marido, Jesús Fernández, había reanudado el tráfico de droga, la policía solicitó mandamiento judicial de registro de la chabola contigua, ya que ambas se comunicaban interiormente y la segunda era ocupada por Emilio Vargas, hermano de Aurora.

Ayer, la policía decidió iniciar la intervención. Aurora y Jesús fueron sorprendidos cuando salían de la casa y emprendían la marcha en un "Renault 21".

En una de las chabolas fueron cogidos "in fraganti" los otros cuaro detenidos. Una mujer, Rocío Iglesias, tenía aún en sus manos una bolsita de 10 gramos de heroína, que acababa de comprar por 70.000 pesetas.

Más de medio kilo de heroína fue encontrado en una bolsa enterrada en el piso de la chabola, junto al dinero. El resto del estupefaciente estaba distribuido en 18 bolsitas de 10 gramos cada una y ocultas en un jarrón. Tres de los detenidos tienen antecedentes policiales por varios delitos de narcotráfico.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1992
JRN