DETENIDOS DOS EMPRESARIOS QUE FALSIFICABAN OFERTAS DE EMPLEO PARA EXTRANJEROS A CAMBIO DE 300.000 PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de la Policía informó hoy dela detención de dos empresarios en la localidad madrieña de Torrejón de Ardoz, acusados de emitir ofertas falsas de empleo a inmigrantes, para que puedan regularizar su situación en España. Por esta actividad cobraban 300.000 pesetas.

Según la Policía, los dos arrestados, los hermanos Gloria y Gregorio Javier L.C., fueron detenidos tras la investigación abierta por la Unidad Central de Extranjeros, a raíz de las sospechas trasmitidas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, encargado de los exedientes de residencia por motivos de trabajo en España.

Hasta ahora se ha comprobado que los dos hermanos habían tramitado a través de las dos firmas unos 21 expedientes que afectan a otros tantos ciudadanos extranjeros. Algunas de estas personas han declarado a la polícia que llegaron a pagar a Gregorio Javier L.C. 300.000 pesetas por el trámite.

Las pesquisas policiales descubrieron que los dos hermanos empresarios eran socios de las empresas "Granallados y Decapados de Madrid S.L." e "Hiper Cnfección Gloria", ambas sin actividad y domiciliadas en la localidad de Ajalvir. También se comprobó que el varón detenido era su administrador único.

Pese a la inactividad de las empresas desde marzo, Hiper Confección Gloria" tramitó en abril sendas ofertas de empleo para cinco ciudadanas dominicanas, y "Granallados y Decapados de Madrid" cursó otras diez propuestas laborales para extranjeros, aprovechando el contingente de regularización de inmigrantes correspondiente a 1999.

Con los falsos preontratos, según ha explicado la Dirección General de la Polícía, se quería burlar por dos vías distintas los controles de las fuerzas de seguridad sobre los inmigrantes en situación irregular.

Por un lado, cuando el extranjero presentaba su solictud de empleo sellada por los organismos administrativos no despertaba sospecha en los agentes sobre su situación ilegal; por otro, la falsa oferta de empleo puede superar el control de la Dirección General de Trabajo y Migraciones, que expide los permisos en a creencia de que el empresario va a ejecutar su oferta laboral.

La aparente legalidad de los trámites, amparada en la falsa oferta de trabajo, es la que hacía que los inmigrantes aceptaran pagar dinero a cambio del trámite, creyendo erróneamente que así regularizaban su situación en España.

La intervención policial ha supuesto, de momento, que se paralicen 16 expedientes de solicitud de permiso de trabajo para otros tantos ciudadanos extranjeros, supuestamente engañados y estafados por los emprearios.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 1999
G