DETENIDOS DOS EMPRESARIOS POR DESVIAR A LA EXPORTACION MAS DE 700 VEHICULOS ADQUIRIDOS PARA ALQUILER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil de Zamora ha detenido a dos administradores de la empresa zamorana Gestibilbo como presuntos autores de los delitos de falsificaciónde documento público y fraude fiscal, cometidos al adquirir al menos 769 automóviles destinados al servicio de alquiler y luego desviados a la exportación.
Los detenidos, puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Zamora, son María del Pilar Sánchez Villoldo, de 51 años y vecina de Bilbao, y José Miguel Uranga Zorrilla, de 44 años y vecino de Ipaster (Vizcaya). Ambos son responsables de la empresa Gestibilbo, sociedad que se había dado de alta en el Ayuntamiento de Valcabado (Zamora) para desrrollar actividades económicas y con domicilio en la inexistente carretera Villacastín-Vigo.
El segundo de los detenidos, administrador de Gestibildo, tenía también poderes para realizar todo tipo de gestiones relacionadas con la empresa Fax Flot Car S.L., que figura con un domicilio fiscal también ficticio en Entrala (Zamora).
Entre ambas empresas llegaron a adquirir al menos 769 vehículos destinados al servicio de alquiler sin conductor, que luego eran desviados a la exportación. Esta actividadaportaba grandes beneficios económicos por la exención del pago del impuesto de matriculación (un 13 por ciento del precio franco fábrica), así como la devolución del IVA, que supone un 15 por ciento, al destinar los automóviles a la exportación.
Además, aunque en este caso no sea irregular, existiría un importante beneficio añadido en las operaciones en virtud del descuento realizado por las fábricas al adquirir los vehículos en la modalidad de "flota", descuento cifrado entre el 15 y el 20 por cient sobre el valor franco fábrica.
Entre ambas sociedades habrían adquirido unos 800 vehículos, siempre para destinar a la exportación de forma irregular, con lo cual los beneficios obtenidos se calculan en más de 100 millones de pesetas, además de haber solicitado también cantidades millonarias como devolución del IVA.
Estas actividades comenzaron hace cuatro meses aproximadamente y la Guardia Civil de Zamora comenzó ya en mayo las primeras investigaciones, que posteriormente contaron con el apoyo e miembros del Servicio de Información de la Agrupación de Tráfico de Madrid, que se desplazaron a Zamora.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 1994
L