DETENIDO EN VALENCIA EL CEREBRO DE UNA RED DE LETRAS FALSAS QUE ESTAFO 70.000 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha detenido en Valencia al empresario valenciano J.T.S., presunto cerebro de una red de fraude con letras de cambio y cheques bancarios que alacanza los 70.000 millones de pesetas y que fue descubierta en Huesca el asado mes de abril, según publicó hoy el diario Levante.
El detenido, J.T.S., que era propietario de una inmobiliaria y participaba en otras sociedades, operaba en toda España, sobre todo en Valencia, junto con otro socio, un abogado que se encuentra en paradero desconocido desde hace unos meses.
El juez de Delitos Monetarios de la Audiencia Nacional, Miguel Moreiras, ha tomado las diligencias en el caso, mientras ha dado orden de proseguir las investigaciones, por lo que no se descartan nuevas dtenciones.
El fraude ya fue descubierto el pasado mes de abril en Huesca cuando el industrial Miguel Coiduras intentó cobrar efectos bancarios falsificados por valor de 15 millones de pesetas.
Según el rotativo valenciano, los 70.000 millones defraudados podrían incrementarse una vez concluyan las investigaciones de la Guardia Civil. El mayor volumen del fraude se localiza en Valencia, Alcalá de Guadaira (Sevilla) y Las Palmas, entre otras localidades.
Desde entonces y con la documentación econtrada por la policía tras el primer fraude, el juez Moreiras ha tomado declaración a más de una docena de empresarios españoles, además de al vicepresidente del Segurity Bank, el suizo Amir F.K., recientemente detenido en Las Palmas.
Otras personas presuntamente relacionadas con la red descubierta en Huesca son el abogado Ignacio Bassols Gil; el asesor financiero Alberto Orraca Moreno, implicado en el "caso de las tragaperras" que salpicó al PNV en 1990, y el empresario valenciano Vicente Blas Clemnte, propietario de un taller de electrodomésticos.
Todos ingresaron en prisión por orden de un juez de Zaragoza, en cuyas manos estaba el caso antes que lo tomara el juez Moreiras, y fueron posteriormente puestos en libertad, según la información del diario "Levante".
En estos momentos, la Guardia Civil investiga a posibles empresarios implicados en esta red, incluidas personas relacionadas con bancos y cajas de ahorros de toda España, para determinar si se han introducido letras falsas en el mecado financiero.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 1994
C