DETENIDO POR PRIMERA VEZ EN SPAÑA UN CREADOR DE VIRUS INFORMATICOS CON GRAN CAPACIDAD DESTRUCTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil detuvo el pasado miércoles en la Comunidad de Madrid, en la denominada "operación akelarre", a A.C.P., de 23 años y apodado "900k", acusado de crear uno de los virus informáticos más dañinos que han actuado en España, al afectar a más de 120.000 usuarios de la red el pasado mes de agosto.

Este virus, denominado "kelar" o "raleka", fue detectado por las empresas antivirus y aprovech la vulnerabilidad de los sistemas Windows 2000 y XP para difundirse.

Según informó hoy el comandante jefe del Grupo Telemático de la Guardia Civil, Juan Salom, el virus provocó que las máquinas infectadas estuviesen a disposición del creador del mismo, para vulnerar la intimidad de sus usuarios, causar daños en sus sistemas o ser utilizadas en ataques a terceros.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de agosto, cuando el departamento de análisis de virus de la empresa Panda Software aletó a la Guardia Civil de la existencia de este virus.

"Los indicios de este virus apuntaban hacia un grupo de 'phreakers' (internautas dedicados al fraude en telecomunicaciones) autodenominado 'akelarre', que comenzó su andadura en el año 1998 y que, tras un período de aparente inactividad, reapareció nuevamente y orientó su actividad hacia el 'hacking'", dijo Salom.

120.000 AFECTADOS

El responsable de la Guardia Civil añadió que el grupo estaba compuesto por varias personas, apodadas "900k" (lder del grupo), "Doing", "Sanity", "Debyss" y "Darkeagle".

Según explicó Juan Salom, "el detenido creó un virus al que denominó 'bemder', de tipo gusano (al igual que el conocido 'Blaster'), que se autorreplicaba a través de las máquinas infectadas".

Desde la creación del virus hasta el 27 de agosto (14 días), fecha en la que se descubrió su existencia y fue eliminado por la empresa Arrakis, se han contabilizado más de 120.000 ordenadores infectados.

Por su parte, el director de productos dela compañía Panda Software, José María Crespo, afirmó en la misma rueda de prensa que "es más importante el tiempo que ha dejado de funcionar cada ordenador infectado que el dinero que se ha perdido".

La operación que se ha llevado a cabo contra el diseñador del virus es la primera de esta importancia que se realiza en España y, en opinión de Salom, "ha supuesto un hito en la lucha contra la delincuencia informática en nuestro país". De todas formas, reconoció que la operación no habría tenido éxito s "900k" no hubiera firmado con su nombre la página que contenía el virus.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2003
C