DETENIDO UN CONSTRUCTOR ACUSADO DE ESTAFAR 1.100 MILLONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

A un total de 1.158.582.614 pesetas asciende el fraude a la Seguridad Social descubierto por funcionarios de la Comisaría General de Policía Judicial, presuntamente cometido por Bonifacio Herrero Avila, propietario de una empresa de construcción, que fue detenido.

Según informó hoy la Dirección General de la Policía, la detección de este fraude fue consecuecia de la denuncia presentada en una comisaría madrileña por el director de una entidad bancaria por la presunta falsificación del sello de esa sucursal en los boletines de cotización a la Seguridad social de la empresa Construcciones Her 92, S.L., domiciliada en Alcalá de Henares y propiedad del detenido.

Tras diversas investigaciones, los funcionarios policiales que se hicieron cargo del caso averiguaron que dicha empresa aparecía con un descubierto en la cotización de más de 100 millones de pesetas

Asimismo, establecieron que Bonifacio Herrero constituyó en 1986 la sociedad Mah S.A., también del ramo de la construcción, en la que acumuló importantes deudas con la Seguridad Social, por lo que disolvió la empresa cuando ese organismo inició los expedientes de reclamación de pagos.

Entonces creó la empresa Auxiemp S.A., a la que pasó todos sus empleados. Sin embargo, esta sociedad cesó en su actividad cuando las deudas a la Seguridad Social ascendieron a cientos de millones de pesetas, iniciado entonces una nueva empresa, Sanzher S.A., a la que vuelve a trasladar todos sus trabajadores.

Posteriormente, volvió a hacer lo mismo con las sociedades Construcciones H-3, S.L. y con Construcciones Her-93, S.L., la única que en la actualidad conserva su actividad.

Todas estas empresas estaban domiciliadas en el mismo local social y se dedicaban a idéntica actividad con los mismos trabajadores, siendo su responsable y titular único Bonifacio Herrero, mientras que sus hijos y empleados eran lossocios.

Del total de la deuda con la Seguridad Social, unos 200 millones de pesetas corresponden a la "cuota obrera" retenida a los 2.000 trabajadores que han tenido las diferentes empresas y que no había sido liquidada.

Con este procedimiento, los autores del fraude evitaban la actuación de la sección de cobro de la Seguridad Social y que las empresas que contrataban servicios con la del detenido se enteraran de la situación de descubierto en los pagos.

Además de Bonifacio Herrero, han pasao a disposición judicial cuatro de sus hijos y otra persona que aparecía como socio de la empresa.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
S