DETENIDAS CUATRO PERSONAS ACUSADAS DE ESTAFAR A EMPRESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Miembros de la Guardia Civil han detenido y puesto a disposición judicial a cuatro personas presuntamente implicadas en un complejo delito de estafa del que fueron víctimas varios empresarios españoles, según informó la Dirección General de la Benemérita. La cantidad estafada asciende a 86.000 dólares (casi 11millones de pesetas).

Los detenidos son Tomás M.F., de 36 años; David M.A., de 38; José Emilio R.G., de 37, y el estadounidense Mario R.H., de 36. Todos ellos fueron arrestados el pasado 27 de septiembre.

Las investigaciones comenzaron tras recibirse una denuncia de varios empresariios catalanes que se consideraban estafados por dichos individuos, al haber puesto en su poder diversas cantidades de dinero como anticipo de unos créditos que éstos habrían de gestionar a través de uba ficticia sociedd radicada en EE.UU. llamada International Funding Services, cuyo presidente era Tomás M.F., que tiene dos causas pendientes en España por cheque en descubierto.

Al parecer, a finales de febrero una asesoría fiscal de Oviedo, dirigida por David M.A. y Emilio R.G., organizó un viaje para un grupo de empresarios españoles a Salt Lake City (Utah, EE.UU), con el fin de que solicitaran un préstamo de un millón de dólares al 1 por ciento de interés a devolver en diez años.

Con el fin de promocionarse amayor escala, la International Funding había puesto a finales de 1993 un anuncio en un periódico económico de difusión nacional en el que ofrecían financiación para diversos proyectos industriales y comerciales, a través del cual se contactaba con la citada asesoría.

Los empresariios españoles interesados en conseguir el préstamo debían formar una sociedad en EE.UU. y entregar cantidades de 50.000 dólares en concepto de comisiones y otros gastos. Sin embargo, aunque estas cantidades fueron adelantadas no recibieron el préstamo prometido.

Los cuatro detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional. Aunque el total de lo estafado asciende por el momento a 86.000 dólares, no se descarta que la cantidad sea mucho mayor.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1994
CAA