MADRID

DETENIDAS 66 PERSONAS EN BRASIL QUE FALSIFICABAN EL NUEVO PASAPORTE ESPAÑOL

- Se "compraba" a los agentes del aeropuerto de Brasil para que dejaran pasar a los inmigrantes con documentos falsos

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Policía, en una operación conjunta con agentes de Brasil y de Estados Unidos, han desarticulado en el país sudamericano una red de falsificación de documentos y detenido a 66 personas que realizaban falsificaciones de "gran calidad" del nuevo pasaporte español.

La llamada "Operación Canaan" se inició en el mes de julio a través del Agregado de Interior en Brasil, donde se detectó un ejemplar del nuevo pasaporte español, vigente desde hace dos años, falsificado, según informa el Ministerio del Interior.

Este documento se remite a España, donde descubren que se trata de una falsificación de "muy buena calidad" y con carácter de urgencia se alerta a todas las unidades policiales españolas y de ámbito internacional, para prevenir las consecuencias que la utilización de este tipo de documentos fraudulentos puede provocar en las fronteras españolas al ser utilizados en actividades ilícitas.

Comienza con ello la investigación en Brasil por la Policía Federal, y se intervienen otros diecisiete pasaportes españoles falsificados en Brasil y Bolivia, lo que permite determinar que el falsificador podría ser un ciudadano peruano ubicado en Sao Paulo.

Esta persona, que a su vez estaría dirigiendo una organización formada por otros ciudadanos peruanos y brasileños implicados en el tráfico de inmigrantes con destino a EEUU, falsificaba, entre otros, el documento español, ya que éste es muy valorado al no necesitar visado para la entrada en Estados Unidos, según el comunicado de Interior.

Tras finalizar la investigación, en la madrugada del día 14 de septiembre se realizaron los registros y detenciones, en el dispositivo de la "Operación Canaan" en el que participaron más de 600 agentes de la Policía Federal, y en el que fue detenido el responsable de la organización, Domingo Edgard H. A., un experto en artes gráficas, de nacionalidad peruana.

El detenido confesó que había constituido una sociedad denominada "Unión.Com", con el objeto de editar un periódico latino de distribución gratuita, del que sólo llegó a producir dos números.

La operación de falsificación se iniciaba en Lima (Perú), donde la hija del detenido compraba los pasaportes auténticos a otras personas que los obtenían del robo o compra a sus titulares. Una vez obtenidos los documentos auténticos y realizadas las falsificaciones, se captaba a inmigrantes a los que se les facilitaban los documentos falsos.

Concluía la operación con la "compra" de agentes de la policía federal destinados en el aeropuerto internacional de Sao Paulo, empleados de compañías aéreas y de agencias de viajes, quienes facilitaban la salida de los inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2005
MML