DETENIDAS 17 PERSONAS QUE VENDÍAN VEHÍCULOS DE ALTA GAMA SIN PAGAR IVA NI IMPUESTO DE MATRICULACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido a 17 personas que integraban una red que se dedicaba a importar vehículos de alta gama, transacciones en las que no pagaban ni el IVA ni el impuesto de matriculación de los coches.
A través de un comunicado, la Policía informó de que los arrestados pueden haber defraudado a la Hacienda Pública unos 12 millones de euros, dinero que el Estado habría dejado de ingresar en estas transacciones de vehículos.
Los arrestados, en su mayoría de nacionalidad española, van a ser acusados de los delitos contra la Hacienda Pública, falsedad documental y asociación ilícita.
Mediante un entramado de 18 sociedades habían comercializado 1.360 vehículos, procedentes en su mayor parte de Alemania. La organización no liquidaba el IVA ni el Impuesto de Matriculación, lo que permitía a las empresas distribuidoras vender los automóviles a un precio muy competitivo.
RADICADOS EN ASTURIAS
Las investigaciones se iniciaron a raíz de un informe emitido por la Oficina de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria, en el curso de un procedimiento judicial incoado en Langreo (Asturias) por presunto delito de estafa.
Los agentes comprobaron que el conjunto de las sociedades investigadas, dedicadas a la comercialización de vehículos de alta gama adquiridos en países de la Unión Europea, eran dirigidas por una misma organización criminal, radicada fundamentalmente en Asturias y con derivaciones en otras partes del territorio nacional.
El grupo investigado, que venía actuando desde el año 2004, no liquidaba el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la comercialización de vehículos, ni el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (Iesdmt), también denominado Impuesto de Matriculación.
Esto permitía a estas empresas distribuidoras de automóviles en España, vender a un precio muy competitivo, un 28% más baratos que los adquiridos legalmente, derivado de la no liquidación del 16% del IVA y del 12% del Impuesto de Matriculación.
La organización criminal cambió su forma de actuar a partir del 5 de Junio de 2005, cuando los acuerdos contraídos por la Agencia Tributaria con la Dirección General de Tráfico establecieron los controles necesarios para la comprobación de las cantidades ingresadas en la liquidación del Iesdmt.
DE LA UNIÓN EUROPEA
Desde el 1 de enero de 2004 hasta junio de 2005, la forma de actuación, respecto al fraude en el IVA, consistía en la utilización de sociedades defraudadoras totales, encargadas de las adquisiciones de los vehículos en el mercado intracomunitario a otros operadores de la Unión Europea.
Estas operaciones están exentas del pago del IVA en el país de origen y deben ser gravadas en el de destino, es decir, España. En ningún caso los miembros de esta organización hicieron frente a las liquidaciones del Impuesto.
Respecto al fraude en el impuesto de matriculación, las sociedades defraudadoras o las sociedades pantalla utilizadas por la organización, matriculaban los vehículos y declaraban en las autoliquidaciones de dicho impuesto unos precios de adquisición mínimos. De este modo realizaban ingresos a la Hacienda Pública mucho más bajos de los reales.
Finalmente, cuando los servicios de inspección de la Agencia Tributaria querían proceder contra estas sociedades defraudadoras, se encontraban con que las mismas habían desaparecido y que sus administradores eran testaferros, que en muchos casos desconocían las operaciones comerciales que otros realizaban en su nombre.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2007
F