DETENIDAS 15 PERSONAS POR FALSIFICAR TARJETAS DE CRÉDITO DE CIUDADANOS DE OTROS PAÍSES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido a 15 personas en Madrid como presuntos integrantes de una organización internacional especializada en la falsificación de tarjetas de crédito, en estafas mediante phishing y en otros fraudes.
En este sentido, la Policía informó de que los perjudicados residen fuera de España y son clientes de entidades financieras extranjeras.
Durante la operación han sido arrestadas 15 personas y se han realizado 7 registros en Madrid capital y en las localidades madrileñas de Coslada, Torrejón y Valdilecha. También se ha logrado desmantelar el taller donde realizaban las tarjetas fraudulentas.
La operación ha sido realizada por investigadores de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, que han contado con la colaboración de agentes del Servicio Secreto de EEUU, el Departamento de Policía de Nueva York, la oficina del Agregado de Interior de Rumanía en España y la Brigada de Delitos Monetarios.
RED JERARQUIZADA
La operación se inició el pasado mes de septiembre, cuando se constató un aumento de compras efectuadas con tarjetas falsas en centros comerciales de la Comunidad de Madrid. Las primeras investigaciones se centraron en unos ciudadanos de origen rumano, residentes en la localidad madrileña de Coslada, que ya estaban siendo investigados por este tipo de delitos. En una fase posterior de las actuaciones, los agentes pudieron comprobar que, efectivamente, los sospechosos llevaban a cabo todo tipo de estafas y fraudes. Una vez fueron identificados varios de los miembros de la red, se confirmó que los responsables de la misma eran de origen rumano y que se trataba de una organización muy bien estructurada y jerarquizada.
Uno de los miembros de la banda se ocupaba de copiar las tarjetas de crédito a partir de tarjetas sustraídas a sus propietarios, incluyendo en las copias los nombres de las personas que posteriormente se encargarían de realizar cargos en las mismas.
Posteriormente, para realizar las compras con las tarjetas duplicadas, un miembro de la red contrataba a españoles. Estos recibían las tarjetas falsas en las que figuraban sus nombres rotulados pero con los datos de los perjudicados en las bandas magnéticas, a quienes cargaban las compras efectuadas.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2009
I