LA DETENCION DE DOS NUEVOS `GRAPO' EN GUADALAJARA SUPONE LA DESARTICULACION DE UN COMANDO DE LA BANDA

MADRID
SERVIMEDIA

Las Fuerzas de Seguridad del Estado detuvieron anoche en Guadalajara a los presuntos terroristas del GRAPO Manuel Carmona Tejedor y Rosa María Núñez Cerezo, que habían huido a mediodía de Madrid tras conocer la detención de los otros dos miembros del `comando', José Luis Elipe y Flora Ugena Morena.

Según informó hoy el Ministeriodel Interior, Carmona Tejedor y Núñez Cerezo residían en una pensión de la Avenida de Barcelona en Madrid y cuando conocieron el arresto de la otra pareja, emprendieron una precipitada huida. Sin embargo, el dispositivo policial montado permitió capturarles sobre las doce de la noche de ayer en Guadalajara.

En el momento de su detención portaban documentación falsa y una mochila con 600.000 pesetas en metálico y tres pelucas. Horas antes, a José Luis Elipe y Flora Ugena les habían sido intervenidos enel piso donde residían dos artefactos de cloratita de diez kilogramos, aproximadamente, una placa de circuito detonador, un mecanismo de explosión retardada y documentación diversa.

HISTORIAL

Flora Ugena Moreno, de 35 años, es miembro liberada de los GRAPO desde 1987, año en que pasó a residir en Francia con su compañero sentimental, el también miembro de la organización Pedro Luis Cuadrado Delabat, que en ese momento era responsable de Organización del PCE (r), brazo político de los GRAPO.

Ambs acuden a Lérida en julio de 1989 a una cita con María Jesús Romero Vega, quien les hace entrega de la mayor parte de los 147 millones obtenido como botín en un robo a mano armada cometido el 6 de julio de ese año en una sucursal del Banco Central en Castellón.

En enero de 1990 alquila un piso en Zaragoza y en octubre de ese año, y con motivo de la detención del dirigente del GRAPO Fernando Silva Sande, Flora Ugena y Cuadrado Delabat pasan al interior de España clandestinamente para hacerse cargo de os grupos armados.

Desde entonces se presume su participación en la mayoría de las acciones de la organización armada, como la colocación de dos artefactos en edificios públicos, grandes superficies, y atracos a entidades bancarias.

LAS BOMBAS DEL JUEVES

La última acción que se le imputa la cometió el pasado jueves, 26 de enero, en compañía de José Luis Elipe López, con la colocación de las bombas que estallaron en la Delegación de Hacienda de la madrileña calle de Guzmán el Bueno y en una oficna del Inem de la calle Josefa Valcárcel.

Elipe López, de 43 años, es un histórico del PCE (r) y de los GRAPO. Comenzó sus actividades a mediados de los años 70 como responsable de propaganda del Comité local de Madrid, sufriendo cuatro detenciones por ese motivo. Es detenido nuevamente en diciembre de 1989 en compañía de María Victoria Gómez Méndez y sale en libertad en noviembre de 1992.

En junio o julio del pasado año, pasa de nuevo a la clandestinidad, y la Policía cree que participó en un ataco a una entidad bancaria en valencia en septiembre pasado.

A los otros dos miembros del `comando' desarticulado, Manuel Carmona Tejedor y Rosa María Núñez Cerezo, liberados de la banda (a sueldo) desde septiembre de 1989, se les imputa la colocación artefactos en dependencias oficiales, asalto a un furgón blindado en el hiper Eroski de Lejona (Vizcaya) en febrero del 92, a un furgón de Esabe en Reus, en septiembre de ese año, y posible participación en el atraco a una entidad bancaria de Burjasot (Vlencia) con retención de un empleado, en septiembre del 93.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
G