DETECTADOS 262 CARCINOMAS DE MAMA EN UN PROGRAMA PREVENTIVO PUESTO EN MARCHA EN NAVARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables sanitarios del Gobierno de Navarra detectaron un total de 262 carcinomas de mama en las más de 50.000 mujeres que en los dos últimos años participaron en el programa de detección precoz del cáncer de mama, promovido por el Ejecutivo autónomo.
El consejero de Sanidad, Calixto Ayesa, explicó que, una vez concluida la primera fase del plan, con una participación del 84,67% de las mujeres de 45 a 65 años, recientemente se ha puesto en marcha la segunda tapa del programa, que concluirá en 1994 y que pretende la revisión de 69.000 mujeres.
La realización sistemática de mamografías a todas las mujeres entre 45 y 65 años, considerado el colectivo de máximo riesgo, se realizará a través de una unidad fija situada en Pamplona y otra móvil que recorrerá el resto de las localidades de la comunidad.
Los resultados obtenidos en la primera fase de aplicación del plan, que suponen una detección del 5,3 por mil, se corresponden con las estimaciones prevista, según señaló Calixto Ayesa, quien destacó la respuesta positiva de las mujeres navarras para someterse a las exploraciones.
Respecto al tamaño de los tumores detectados, el 92,12% eran menores de 3 centímetros -el 44,81% de ellos menores de 1 centímetro-. En doce casos, los carcinomas no llegaban a 5 milímetros, lo que refleja la capacidad de detección del sistema utilizado.
La responsable del programa, Nieves Ascunce, insistió en la importancia de detectar el tumor en su inicio y afirmó que "e mejor pronóstico lo tienen los carcinomas que son 'in situ', aquellos que no tienen ningún grado de invasión y sobre todo los que tienen menos de 1 centímetro y que representan el 50% del total".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1992
C