Investigación

Detectado en España un nuevo linaje de ‘echovirus 11’ que causa enfermedad leve en neonatos

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) detectaron la circulación en España de un nuevo linaje de ‘echovirus 11’ (E11), un tipo de enterovirus que suele causar enfermedad leve, aunque podría provocar complicaciones graves, en neonatos, aunque no se relaciona con un aumento de infecciones graves en recién nacidos.

Según informó este martes el centro de investigación, los resultados de este estudio acaban de publicarse en la revista ‘Eurosurveillance’. La investigación analizó, en el marco del brote surgido en Europa el año pasado, cómo fue la circulación del virus en España, para definir sus características y su posible asociación con infecciones neonatales graves.

El estudio estuvo liderado desde la Unidad de Enterovirus y Gastroenteritis Víricas del CNM-ISCIII con María Dolores Fernández García y María Cabrerizo como primera y última firmante, respectivamente.

En junio de 2023, Francia notificó a los Estados miembros de la UE/EEE, a través del Sistema de Alerta y Respuesta Temprana, un aumento de infecciones graves en neonatos causadas por un tipo específico de enterovirus, E11, desde abril de 2022 y a lo largo de 2023.

En total, se identificaron nueve neonatos infectados con E11 que presentaron sepsis y fallo hepático, de los cuales siete fallecieron. Todas las secuencias de E11 asociadas a estas infecciones neonatales graves pertenecían a un nuevo linaje, denominado linaje 1, y se identificó por primera vez en abril del 2022.

CASOS NOTIFICADOS

De igual manera, Italia notificó dos casos de gemelos prematuros con hepatitis fulminante por E11 cuyas secuencias también se agruparon en el linaje 1. A lo largo de 2023, otros cuatro países (Croacia, España, Reino Unido y Suecia) notificaron casos.

En este contexto, el objetivo del estudio fue determinar si el recientemente aparecido linaje 1 estaba circulando en España y si se asociaba con infecciones neonatales graves. Para ello se investigaron muestras de enterovirus positivas recibidas y genotipadas en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII a través del Programa de Vigilancia Microbiológica entre 2019 y 2023. Se estudiaron 1.288 muestras, de las que 98 resultaron ser positivas para el tipo ‘echovirus 11’, y de las que un 33.7% afectaron a neonatos.

Al igual que en el estudio realizado en Francia, los análisis filogenéticos indicaron que las cepas de E11 del linaje 1 aparecieron por primera vez en España en 2022, y predominaron durante 2022 y 2023. También en concordancia con el estudio francés, el nuevo linaje 1 incluía secuencias tanto de infecciones neonatales graves como no graves, así como de infecciones no neonatales.

Sin embargo, a diferencia con Francia, los casos graves observados en 2022 y 2023 en España no estaban vinculados exclusivamente al nuevo linaje 1. Es decir, aunque el nuevo linaje 1 estuvo circulando en España desde 2022, no se asoció con un aumento de enfermedad grave en neonatos. Otra diferencia fue que la tasa de detección de E11 fue similar antes y después de la detección del nuevo linaje 1 en España en el 2022.

Las autoras explicaron que en los enterovirus, los eventos de recombinación ocurren casi siempre fuera de la región que codifica la cápside utilizada para el genotipado, y que por ello es fundamental obtener el genoma completo para analizar la incidencia de casos y los eventos relacionados.

Estos resultados subrayaron la necesidad de fortalecer la vigilancia genómica de E11 para vigilar si estas u otras nuevas formas recombinantes están causando infecciones graves por E11 en España y en otros países europeos, más allá de las cepas del nuevo linaje 1.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
ABG/gja