DESTACADOS PARLAMENTARIOS GUERRISTAS ASEGURAN QUE EL SISTEMA DE PENSIONES PODRA PAGAR MAS PENSIONES Y DE MAYOR CUANTIA

MADRID
SERVIMEDIA

Tres destacados diputados guerristas (Eduardo Martín Toval, Matilde Fernánez y Fernando Gimeno) afirman en un artículo que publica hoy el diario "El País" que el sistema de la Seguridad Social podrá financiar más prestaciones y de mayor cuantía con la única condición de que el problema se aborde "con realismo".

Los parlamentarios señalan que "nuestro sistema de pensiones no tiene por qué tener crisis. El problema fundamental es el empleo y no la demografía. El reto de esta sociedad es, pues, que más mujeres y jóvenes se incorporen al trabajo".

A su juicio, en este debae "como en tanto otros que se producen en nuestro país, lo que sobran son las voces agoreras, los estereotipos y las afirmaciones sin matices, y lo que se echa en falta son debates sosegados, objetivos y constructivos que permitan a nuestros ciudadanos reconocer los problemas, pero también afrontarlos con esperanza".

Los parlamentarios destacan que el modelo del Estado del Bienestar español es más joven que el de los países europeos más avanzados "y ello no permite proyectar un futuro atendiendo a loscondicionantes económicos y sociales actuales garantizando su futuro sin efectuar recortes en las actuales pensiones".

En todo caso, advierten que "ya se está actuando y habrá que hacerlo permanentemente para evitar el descontrol en los gastos de la incapacidad laboral transitoria y la invalidez provisional".

También recalcan que, aunque no forma parte de la Seguridad Social, será preciso reducir los gastos del seguro de paro "a medida que vaya creciendo el empleo".

APORTACION CONTRIBUTIVA

Respecto a la financiación de la Seguridad Social, consideran seguro que a medio y largo plazo "debemos plantearnos el reforzamiento de los aspectos contributivos, pero manteniendo el sistema de reparto y no confudiéndolo con sistemas de capitalización que ya pueden operar hoy en el nivel complementario, y en ningún caso sustitutorio, de la Seguridad Social, a través de los fondos de pensiones".

Recuerdan que "ese reforzamiento de los aspectos contributivos del sistema público de pensiones ya se hizo n 1985 y es un planteamiento posible para el futuro, porque los márgenes de reforma de nuestro sistema en relación a otros europeos son aún muy considerables".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1994
M