A LOS "DESPLAZADOS" EX YUGOSLAVOS SE LES PRORROGARA SU PERMANENCIA EN ESPAÑA
- Los bosnios necesitarán visado para entrar en nuestro país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior prorrogará la tarjeta de permanencia, por período de un año, a una parte del colectivo de "desplazados" por el conflicto bélico de la antigua Yugoslavia que viven en Esaña, y que está integrado por unas 1.400 personas. También se les incluirá en una oferta de empleo realizada a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Esta medida contrasta con la aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros, por la que España exigirá el visado a los bosnios que quieran cruzar nuestras fronteras.
El colectivo que se beneficiará de la prórroga asciende a 1.400 personas que fueron trasladadas hace un año a raíz de un programa promovido por la Oficina de Derecos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la que colaboraron dos ONGs: la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL).
El programa previó una estancia por un período de un año de estas personas, con la esperanza del retorno a su país. Ahora, el Ministerio del Interior ha decidido prorrogar su estancia por otro año más, ya que la situación en su país sigue siendo incierta.
Existe otro colectivo de ex yugoslavos -unos 1.000 apoximadamente- que viajaron a nuestro país procedentes de los campos de concentración serbios con la mediación del Acnur y el Ministerio de Asuntos Exteriores, y que disfrutan del estatuto de refugiado porque se les considera "presos políticos". En la actualidad, viven en Murcia y Cartagena.
Según manifestó a Servimedia Juan José Rodríguez, responsable del CEAR, el Ministerio del Interior está denegando la mayoría de las solicitudes de asilo que presentan los ciudadanos bosnios que llegan a España por u cuenta, ya que los considera "desplazados" y no refugiados.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1993
L